Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Grupo Perú COP20: Estrategia climática peruana está incompleta
Actualidad

Grupo Perú COP20: Estrategia climática peruana está incompleta

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú15 agosto, 2014Updated:17 agosto, 2014No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

La propuesta de Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) que el Ministerio del Ambiente (MINAM) publicó el 23 de julio último para comentarios no contempla políticas específicas para los diferentes sectores ni establece metas, advirtió la secretaria técnica del GRUPO PERÚ COP20, Rocío Valdeavellano.

En diciembre de 2011, explicó, el gobierno logró consolidar un borrador que serviría de base para este documento y en el que hubo participación importante de la sociedad civil; sin embargo, esos avances no han sido recogidos en la propuesta que el MINAM ha presentado.

“Se han eliminado propuestas de políticas específicas que involucran a los diferentes sectores, por ejemplo, en la gestión de bosques, la gestión de recursos hídricos, en energía, entre otros. Lo que se plantea ahora son solamente ‘sinergias’, pero no políticas explicitas que deben cumplirse”, resaltó Valdeavellano.

La representante del GRUPO PERÚ COP20 señaló que la estrategia propuesta por el MINAM contiene algunos elementos sobre cómo fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y locales para que puedan hacer frente al cambio climático, lo cual es adecuado, pero ello, remarcó Valdeavellano, no puede reemplazar la necesidad de contar con políticas específicas y metas que sí deben formar parte de una estrategia nacional.

“Desde el GRUPO PERÚ COP20 hemos insistido en la importancia de que se ponga en consulta la ENCC porque se trata de una herramienta necesaria para definir el rumbo del país frente al Cambio Climático que no es solo ambiental sino económico, social, cultural y político”, comentó.

El GRUPO PERÚ COP20 ha remitido una carta al MINAM expresando esta preocupación y solicitando que el plazo de solo 20 días para la recepción de comentarios (y que vence el 22 de este mes) sea ampliado. Cabe señalar que el documento de ENCC ha sido publicado luego de dos años de una “supuesta actualización”, tiempo en el cual hubo bastante hermetismo y escasa información pública oficial a los sectores, a las organizaciones interesadas y a la opinión pública.

El GRUPO PERÚ COP20 insta al Gobierno peruano a iniciar un debate objetivo y responsable sobre las políticas públicas ambientales que asumirá el Estado peruano. Este es un pedido de especial relevancia en momentos en que nuestro país ejerce la presidencia de la 20 Conferencia de las Partes (COP20) de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en Lima entre el 1 y 12 de diciembre.

El Grupo PERÚ COP 20 es un colectivo compuesto por organizaciones de la sociedad civil peruana. Se constituyó en junio de 2013 con el fin de trabajar en pos de un nuevo acuerdo climático global ambicioso, justo y vinculante (agenda global) y, al mismo tiempo, impulsar políticas nacionales coherentes y eficaces para enfrentar el Cambio Climático (agenda interna).

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleUn intento por ver más allá de los escándalos
Next Article Celendín: Analizarán política energética, ordenamiento territorial y megaproyectos
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.