Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Congreso vuelve a postergar Ley de Cambio Climático
Actualidad

Congreso vuelve a postergar Ley de Cambio Climático

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú12 enero, 2018Updated:17 enero, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Pese a contar con fuerte aceptación por parte de las bancadas del Congreso de la República, el proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático no fue aprobado durante la sesión del Pleno realizada el jueves 11 de enero.

Una vez más, el Congreso posterga la urgente medida legislativa. Desde noviembre del 2017 se cuenta con un dictamen aprobado pero no fue incluído en la legislatura del Pleno hasta ayer, último día de la primera legislatura 2017-2018.

Esta vez la postegarción se debe a que el texto sustitutorio no fue presentado antes de que la sesión del Pleno se levante.

Algunas de las modificaciones propuestas provinieron de congresistas como Guido Lombardi (artículos 5, 6, 10 y 13) y Juan Sheput (artículo 2), de la bancada de Peruanos Por el Kambio.

Sin embargo, la propuesta que ha generado preocupación fue la del congresista Carlos Tubino (Fuerza Popular), quien en su segunda intervención propuso modificar el artículo 9 del proyecto ley que dispone las funciones y estructura de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático (CNCC).

El texto sustentado por el congresista Marco Arana, presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE), indica que la comisión «está integrada por representantes con voz y voto».

Seguidamente remarcó que en su Reglamento Interno se «define la participación de los representantes del gobierno nacional, regional y local, así como de los actores no estatales.»

Según el proyecto de ley, los actores no estatales son «el sector privado, la sociedad civil y los pueblos indígenas u originarios» los cuales «incorporan acciones de adaptación y mitigación del cambio climático, como el aumento y conservación de reservas de carbono y reducción de gases de efecto invernadero, entre otros».

Lea el artículo completo en Servindi

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleGuillén: «Corte IDH planteará la invalidez del indulto otorgado a Fujimori»
Next Article Deudos de La Cantuta y Barrios Altos buscan reunión con el Papa Francisco
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.