Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Amazonía se acercaría a su punto de “no retorno” por deforestación
Actualidad

Amazonía se acercaría a su punto de “no retorno” por deforestación

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú3 marzo, 2018Updated:4 marzo, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Amazonía en peligro. Si la deforestación supera el 20 por ciento de su área original, la Amazonía alcanzaría su punto de “no retorno”. Así lo advirtieron dos biólogos reconocidos de la Fundación de las Naciones Unidas.

A través de un editorial de la revista Science Advances, publicado el 21 de febrero, los investigadores Thomas Lovejoy y Carlos Nobre alertaron que la deforestación de la Amazonía acabó con el 17 por ciento de su vegetación en los últimos 50 años.

Lovejoy y Nobre advierten que llegar al 20 por ciento de la depredación de la vegetación de la selva sería un “abismo climático”. Asimismo, aseguran que el cambio climático, la deforestación y el uso generalizado del fuego han influido en el ciclo hidrológico de la Amazonía.

“Si el clima cambia -por la deforestación o el calentamiento global- existe el riesgo de que más del 50 por ciento de la selva amazónica derive a un paisaje degradado de baja biodiversidad, tipo sabana”, señaló Nobre al portal Euronews.

Ante esta situación, ambos especialistas pidieron que se contenga el área deforestada por debajo del 20 por ciento de la superficie original para evitar que se llegue a un punto de “no retorno”.

«Creemos que el curso sensato no es solo restringir estrictamente la deforestación, sino también construir un margen de seguridad contra el punto de inflexión del Amazonas, reduciendo el área deforestada a menos del 20 por ciento», reza el artículo.

Fuente: Servindi

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleConsulta: «No hay diálogo legítimo, sino imposición del más fuerte”
Next Article Acuerdo regional vinculante y sin reservas para proteger a los defensores ambientales, el acceso a la información y la participación ambiental
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.