Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Proyecto Chaglla genera millonario perjuicio al Estado
Actualidad

Proyecto Chaglla genera millonario perjuicio al Estado

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú1 septiembre, 2018Updated:4 septiembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

La comisión Lava Jato del Congreso ha identificado irregularidades en la concesión de la Central Hidroeléctrica Chaglla , proyecto que se adjudicaron Odebrecht y otras firmas durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).

El diario Perú21 accedió a las conclusiones aprobadas por el grupo de trabajo, en las que se señala que los miembros del Consejo Ejecutivo de Proinversión tienen responsabilidad administrativa por la adjudicación del proyecto. Sin embargo, se indica que, debido al tiempo transcurrido, sus faltas ya prescribieron.

Entre ellos figuran el entonces presidente de Proinversión, Ismael Alberto Benavides Ferreyros, y los demás integrantes Enrique Cornejo Ramírez, Pedro Sánchez Gamarra, Juan Sarmiento Soto (fallecido) y Rafael Quevedo Flores. Cornejo, cabe resaltar, es actual candidato a la Alcaldía de Lima por Democracia Directa.

Se señala, además, que el haber encomendado a Electroperú como “comercializador” del consorcio ha generado un perjuicio económico al Estado por S/317’764,191, entre de 2016 y junio de 2018. Debido a esta disposición de Proinversión, al 2032 –cuando culmine el contrato–, las pérdidas para la entidad llegarían a US$422.8 millones.

El informe preliminar pone en cuestión también el incremento de la inversión declarada para la concesión de la obra, localizada en Huánuco, y el presupuesto que terminó por usarse. De acuerdo a la comisión parlamentaria, la inversión inicial aprobada en 2009 ascendía a casi S/700 millones; en 2011 hubo un reajuste en el contrato que modificó la cifra a S/977 millones; y en 2016 se informó que el monto superó los 1,200 millones de soles.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous Article«Estamos en la Agenda porque el mundo está cada vez más interesado en los recursos naturales de la Amazonia»: Pucallpa y Satipo debatieron Agenda amazónica
Next Article DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.