Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Trabajan para mapear conflictos y violencias contra pueblos de toda la Panamazonía. En Manaus, corazón de la Amazonia brasilera
Novedades

Trabajan para mapear conflictos y violencias contra pueblos de toda la Panamazonía. En Manaus, corazón de la Amazonia brasilera

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú1 febrero, 2019Updated:1 febrero, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

 

Entre el 28 y el 31 de enero recién pasados, se realizó el encuentro de trabajo de representantes de organizaciones sociales de base e instituciones que participan en los Comités Nacionales del Foro Social Panamazónico (FOSPA) de Perú, Brasil, Bolivia y Colombia.

Iniciativas para la acción

Se trata de una de las iniciativas para la acción del FOSPA, la de “Cuadernos sobre conflictos panamazónicos”, que busca mapear, analizar y denunciar las múltiples agresiones a pueblos y territorios en la Amazonia de todos los países, desde la defensa y el cuidado de la naturaleza, articulando metodologías y acciones a escala supranacional.

“Son agresiones comunes a nuestros países y pueblos y el FOSPA ha asumido entonces la tarea de enfrentarlas conjuntamente con una visión integral desde y para  toda la Amazonia. La idea es articularnos en torno a un informe común, construido desde abajo, desde la mirada y la realidad de los pueblos que sufren estas violencias y conflictos en sus territorios”. Señaló Micaela Guillen, peruana, una de las participantes del encuentro.

Durante la reunión se realizó el análisis político, económico y social de los países presentes, se discutió sobre la metodología y se establecieron protocolos para la sistematización y mapeo de los conflictos en la Amazonía de los países que pertenecen a la PanAmazonía.

Perú

Los representantes del Perú que participaron de esta reunión fueron Micaela Guillén Ramírez y  Rómulo Torres de Forum Solidaridad Perú (FSP) y Luis Hallazi del Instituto del Bien Común (IBC), quienes estarán encargados de colaborar en la coordinación de organización del grupo de Perú para la recopilación, organización y generación de la información para este Cuaderno de mapeo de conflictos amazónicos.

Antecedentes

Esta iniciativa fue aprobada por la Asamblea plenaria en el VIII FOSPA de Tarapoto, Perú en 2017, a propuesta de la Pastoral de la Tierra de Brasil (CPT), que desde hace 32 años registra los conflictos en el campo en Brasil y los publica en los “Cuadernos de conflitos do campo”. En el VIII FOSPA surgió esta iniciativa para realizar un mapeo parecido en toda la Amazonía.

El objetivo es elaborar una base de datos que registra los conflictos por municipio en cada país y otra base de datos más general con el resumen de los datos por departamento y país. Estas bases de datos deberán recoger el número de conflictos territoriales, el número de familias o personas afectadas, el tipo de población afectada, el tipo de conflicto, las principales causas, la superficie de las áreas en disputa y las principales violencias sufridas en los últimos dos años

Otro antecedente de esta iniciativa en el proceso del FOSPA es el de un conjunto de mapas interactivos con información sobre diversos aspectos de la Amazonía, que el FOSPA puso a disposición del público bajo la denominación de “La Amazonía bajo asedio”. Una aplicación web que presenta mapas sobre bosques, pueblos originarios, amenazas petroleras, mineras y de hidroeléctricas, entre un total de 12 mapas interactivos que permiten una visión de conjunto y detallada, con datos actualizados, de estas realidades.

 

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleMarzo de 2020, fecha oficial del Foro Social Panamazónico en Mocoa
Next Article Llaman a movilización nacional para defender vida del Río Cauca. En Colombia, sede del próximo IX Fospa
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024

Corte de Loreto declara nulidad de concesión minera en el río Nanay

19 agosto, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.