Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Presentarán informe sobre situación de los derechos de los pueblos indígenas peruanos tras 30 años de la aprobación del Convenio 169 de la OIT
Novedades

Presentarán informe sobre situación de los derechos de los pueblos indígenas peruanos tras 30 años de la aprobación del Convenio 169 de la OIT

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú26 noviembre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

 

El documento nace del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). Con un amplio panel, el foro público se realizará el jueves 28 de noviembre, a las 6.00 pm, en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

Luego de 30 años de la aprobación y vigencia del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el organismo más importante sobre los derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo, cabe preguntarse: ¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en el Perú? Ese es el interrogante que han buscado responder desde el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), un colectivo conformado por instituciones que analizan la situación de los pueblos indígenas del Perú y realizan incidencia política para el cumplimiento de sus derechos. Así, el trabajo colectivo durante varios meses ha permitido la publicación de un documento donde se abordan un total de 14 temas trascendentales como consulta previa, salud, educación, territorio, cambio climático, participación política indígena o pueblos en aislamiento, entre otros.

Este informe se titula “¿Y los Pueblos Indígenas en el Perú?: Cumplimiento de las obligaciones del Estado Peruano a 30 años del Convenio 169 de la OIT” y será socializado durante el Foro Público que se realizará el jueves 28 de noviembre, a las 6.00 pm, en el Auditorio Vicente Santuc SJ de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Avda. Paso de Los Andes, 970 – Pueblo Libre).

Los panelistas, que comentarán sobre el contenido del documento, son la presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), Melania Canales; el presidente de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), Alfonso López; la adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, Alicia Abanto; la representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Andrea Domínguez; el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Lizardo Cauper*; y un/a representante del Viceministerio de Interculturalidad.

Se contará también con la participación especial de Shapiom Noningo, asesor del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis. Asimismo habrá una presentación cultural a cargo de Cucha del Águila, reconocida como Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana por su ardua y extensa labor artística, pedagógica e intelectual dedicada a la literatura de Perú.

El informe será entregado a los asistentes al foro al final de su presentación.

LLENA EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN PARA CONFIRMAR TU PARTICIPACIÓN EN EL EVENTO, HACIENDO CLIC AQUÍ

 

_________________

*Por confirmar asistencia.

Fuente: https://www.caaap.org.pe/website/2019/11/22/presentaran-informe-sobre-situacion-de-los-derechos-de-los-pueblos-indigenas-peruanos-tras-30-anos-de-la-aprobacion-del-convenio-169-de-la-oit/

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleEste sábado 23 de noviembre, a tomar las calles en contra de las violencias machistas
Next Article Preparan Campaña por la Transparencia, que incluye envío de cartas por la elección de nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC)
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024

Victoria en segunda instancia: Sala Civil de Loreto ratifica sentencia que declara al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derecho

2 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.