Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Un estudio del FMI pronostica una oleada de conflictos sociales tras la pandemia
Actualidad

Un estudio del FMI pronostica una oleada de conflictos sociales tras la pandemia

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú26 febrero, 2021Updated:26 febrero, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

#EsTiempoDeCambiar

#LaResignaciónNoEsUnaOpción 

 

Fuente: Público

Analistas de este organismo explican que el malestar social era «elevado antes de la covid» y se ha moderado durante la pandemia, pero hay riesgo de que resurjan estallidos sociales, incluso después.

A lo largo de la historia las pandemias han sido precursoras de rebeliones sociales y que han dejado escenas de muertes masivas, aumento de tensiones de clase, conflictos políticos y manifestaciones, todas ellas recogidas en la novela Los miserables de Victor Hugo en la época del cólera.

Ahora, casi dos siglos después y con la pandemia mundial de la covid-19 este periodo no parece ser muy diferente. Un estudio del Fondo Monetario Internacional ha presentado un informe sobre Las repercusiones sociales de las pandemias, que pone de manifiesto «las fracturas ya existentes en la sociedad: la falta de protección social, la desconfianza en las instituciones, la percepción de incompetencia o corrupción de los gobiernos».

El texto valora episodios históricos como la plaga de Justiniano en el siglo VI, la peste negra del siglo XIV o la gripe española de 1918, ejemplos de epidemias con fuertes repercusiones sociales.

El documento, publicado el pasado mes de enero por Philip Barrett y Sophia Chen, pretende descifrar el grado de malestar social con el estudio de 11.000 diferentes acontecimientos ocurridos en 130 países entre 1980 y 2020.

La gestión de las pandemias, señalan, puede sacar a relucir otros problemas subyacentes y más profundos «como redes de protección social insuficientes, un gobierno incompetente o falta de confianza de la población en sus instituciones».

En el caso de España, por ejemplo, ha dejado al descubierto las deficiencias del sistema público sanitario y cómo, además de los dirigentes actuales, las decisiones de gobiernos anteriores han repercutido en esta crisis.

Imagen de archivo de una terrazas en Burgos antes de las medidas del cierre de la hostelería.
El FMI recorta su previsión de crecimiento para España en 2021
AGENCIAS
Otro informe del mismo organismo titulado Cómo las pandemias conducen a la desesperación y al malestar social, de octubre de 2020, afirma que «las epidemias severas que provocan elevada mortalidad aumentan el riesgo de disturbios y manifestaciones antigubernamentales».

«El malestar social era elevado antes de la covid y se ha moderado durante la pandemia pero, si la historia nos sirve de guía, es razonable esperar que, conforme la pandemia se disminuya, los estallidos sociales emergerán de nuevo», añaden los analistas. Así, explican que la mecha de la violencia «no tiene por qué estar relacionada con la pandemia», sino con problemas más profundos.

«Los resultados de nuestro estudio indican que la desigualdad elevada está relacionada con más estallidos sociales (…) y el malestar social será mayor cuanto más elevada la desigualdad de renta al inicio», sostienen desde el organismo.

Puedes leer también: ES TIEMPO DE CAMBIAR: LA SOLIDARIDAD – Y NO EL EGOÍSMO – SALVARÁN AL PERÚ (Pronunciamiento de FSP ante la segunda ola)

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous Article«Convivialidad» entre la población y el río Lurín en Pachacamac, es oficializada en Ordenanza Municipal
Next Article ¡Todos y todas somos Colombia! FOSPA Perú exige fin de masacre en Colombia
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.