Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » “No podemos fallar”: Redes amazónicas debaten para llevar propuestas a la Cumbre de Presidentes de la Amazonia
Actualidad

“No podemos fallar”: Redes amazónicas debaten para llevar propuestas a la Cumbre de Presidentes de la Amazonia

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú25 febrero, 2023Updated:25 febrero, 2023No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Como un hito inmediato importante del proceso de articulación y trabajo permanente del Foro Social Panamazónico – FOSPA, se ha generado un espacio de sinergia con las redes y procesos hermanos de la Asamblea Mundial Amazónica – AMA y la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, que encuentra en la CARTA A LOS PRESIDENTES AMAZÓNICOS (haz clic Aquí y accede a la Carta), recientemente enviada, de manera pública y conjunta, una importante acción de arranque. Ello, de cara a la Cumbre de Presidentes Amazónicos, planteada en principio, hasta donde sabemos, en mayo en Colombia (podría ser también en Brasil).

En torno a esa Cumbre, FOSPA, AMA y REPAM están solicitando a los presidentes poder participar en la Cumbre para entregar conclusiones, propuestas y demandas. Al mismo tiempo, se proponen desarrollar un Encuentro paralelo, donde profundizar esas conclusiones, propuestas y demandas y potenciar las sinergias y alianzas panamazónicas y más allá.

Justamente, en preparación de los puntos anteriores, están desarrollando actualmente un calendario de debates de ocho temas (coincidentes con las Iniciativas de Acción FOSPA), que ya está en desarrollo. El 1 de febrero ya se debatió sobre Deforestación y Cambio Climático. El 8 de febrero, sobre Soberanía, Seguridad Alimentaria y Agroecología. El 15 de febrero, sobre Deuda y Clima en la Amazonía.

Lo que sigue

Cabe recordar que el FOSPA se propone, en consulta con cada país, culminar estos debates con consultas (asambleas) nacionales previas a la Cumbre de Presidentes amazónicos.

Los debates que siguen, y el llamado es a sumar y sumarse todos/as los/as interesados/as, son los siguientes:

1 de marzo: Minería.

8 de marzo: Tierra y territorio.

15 de marzo: Derecho al Agua y Derechos de los Ríos.

24 de marzo: Mujeres, defensa de cuerpos y territorios.

29 de marzo: Economías transformadoras (propuestas y peligros).

Interesados/as contactar al correo:  alonsogondel@gmail.com

Como se expresó al final de la carta a los presidentes amazónicos, enviada por las redes panamazónicas: «No podemos fallar».

#NoPodemosFallar #FOSPAEnMovimiento #Bolivia2024

#Forum30Años #OpciónPorLaVida  

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleDerrame de petróleo ocurrido en enero sigue afectando a las comunidades nativas del pueblo Awajún
Next Article «Las mujeres son un blanco estratégico en las agresiones a los pueblos indígenas» Carta de Redes Amazónicas a Presidentes de la Amazonia
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.