Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Democracia, también para comer: Defensores/as de ríos y territorios debaten crisis, modelo económico y alimentación (en los 30 años de Forum Solidaridad Perú)
Actualidad

Democracia, también para comer: Defensores/as de ríos y territorios debaten crisis, modelo económico y alimentación (en los 30 años de Forum Solidaridad Perú)

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú12 abril, 2023Updated:20 febrero, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email
La actual crisis política, enmascara otras crisis que coexisten, como la social, económica, alimentaria, climática, cultural, etc.

#Forum30Años #OpciónPorLaVida #RíosDeCambio

Ríos de cambio recorren, a ratos subterráneamente, pero siempre con fuerza, el Perú. Que no está ajeno al escenario internacional, con las consecuencias de la pandemia y de la guerra, pero su situación se ve agravado por una grave crisis política y social, que se arrastra desde al menos una década y que hoy se agudiza llevándonos a situaciones impensadas, como el tremendo desprecio a la vida. Crisis con fuertes rasgos racistas y clasistas, que pretenden invalidar la protesta de los pueblos, especialmente de las poblaciones del sur andino, que están movilizadas en rebelión y expresando su rechazo al centralismo limeño, al actual gobierno, (ejecutivo y legislativo), exigiendo “que se vayan todos”, un adelanto de elecciones presidenciales y congresales, con reformas al sistema electoral y consulta para una Asamblea Constituyente.

El Gobierno de Dina Boluarte ante la evidente ralentización de la economía, está generando salvaguardas a las grandes empresas, perdonando millonarias deudas por evasión de impuestos por lo cual van a dejar de pagar al Estado Peruano miles de millones de soles. Mientras tanto, la pequeña y mediana agricultura que es la que abastece de alimentos al mercado nacional, se encuentra en una situación crítica, debido a la importación se ha incrementado el precio de los insumos para la alimentación de los animales, los escases de fertilizantes han afectado la siembra en la campaña grande en costa y sierra, la especulación, que se evidencia en una silenciosa y notoria alza del precio de los alimentos nacionales e importados, así como de los combustibles. Esta situación se ve agravada por las lluvias al norte y oriente y sequias en el sur del país, por efecto del cambio climático.

Perú, país primario exportador, basa su desarrollo económico en la explotación de sus recursos naturales, y que a propósito de la “reactivación económica” se ha reforzado el “ataque a la Amazonía”, incrementándose la deforestación, la minería ilegal y los cultivos ilícitos, actividades que están contaminando el bosque, los ríos, la salud de las personas, agudizándose los conflictos socio ambientales y los riesgos en la vida de los pueblos Amazónicos especialmente.

Así es como los ríos y los territorios aparecen amenazados y en disputa, sus defensores y defensoras aparecen alineados en este escenario, con las búsquedas de salidas democráticas a la crisis, donde los ciudadanos levanten la voz y expresen lo que esperan para sus vidas y la de sus familias.

Estamos en un momento político donde la defensa de la vida y de los derechos humanos son los temas de la agenda, que nos abre oportunidades y propuestas de cambios que deben ser escuchadas y que deben contribuir a salidas democráticas y de justicia social. Nos encontramos en un momento que nos interpela como si estuviéramos presenciando el desborde de varios ríos que demandan cambios, como si fueran ríos de cambio, ríos por la defensa de la vida, ríos constituyentes, ríos de democracia y justicia social.

En medio de esta reflexión, FORUM SOLIDARIDAD PERÚ, en el 2023 cumple 30 años al servicio de los pueblos en la “opción por la vida” que le legara su fundador, el padre Rafael Keyes, que a lo largo de estos años ha orientado el quehacer institucional.

En este caminar hemos tenido aciertos y desaciertos que nos han permitido crecer y cada vez más comprometernos con la vida y con las poblaciones más necesitados, reconociéndonos como hermanos, lo que significa para nosotros un logro que deseamos celebrar.  Iniciamos este período de celebración, con esta campaña comunicacional que consta de un ciclo de foros virtuales, para aportar con un grano de arena en la búsqueda de salidas a esta grave y urgente situación nacional.

En el marco de sus treinta años, y de las actividades de la Escuela Nacional de Defensores/as de Ríos, Agua y Territorios «Agua es vida», Forum realiza una campaña para contribuir al debate de las crisis del país, identificando sus causas y consecuencias en las condiciones de vida de las poblaciones y en sus diferentes reacciones. Parte de ella es este segundo foro virtual para que sean los protagonistas cotidianos, en este caso, de la producción y consumo de alimentos, quienes traigan su voz y su saber al debate nacional e iluminen salidas democráticas, no solo en lo político, sino también, necesariamente, imprescindiblemente, en el modelo económico que condiciona y da forma a cualquier democracia.

Bajo el título: «DEMOCRACIA, TAMBIÉN PARA COMER. Crisis política y alimentaria y modelo económico: Hablan los/as Defensores/as de Ríos y Territorios», expondrán FORTUNATA PALOMINO, Presidenta de la Red de Ollas Comunes en Lima Metropolitana; EUSEBIO VÁSQUEZ, Presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológico del Perú (ANPE) y JUAN TORRES, profesor de la UNALM ; Monti Aguirre de International Rivers. La moderación estará a cargo de ROSARIO ROMERO de Forum Solidaridad Perú y también con larga trayectoria en la temática. 

La cita es el miércoles 19 de abril, a las 6.30  pm., y será trasmitida en vivo por la página facebook de Forum

Puedes leer también:

– «Ya no estamos en democracia» concluye primer Foro de defensores/as de Ríos y Territorios (con motivo de los 30 años de FSP)

– ¿Estamos o no en democracia? Forum celebra 30 años, debatiendo la crisis nacional con Defensores/as de Ríos y Territorios

– «Un encuentro fabuloso que nos sigue y seguirá aportando ángulos para nuestras luchas territoriales» Defensoras/es analizan su participación en X FOSPA en Belém, Brasil (Programa radial N° 39 FSP)

– Organización y lucha: Defensores/as de Ríos y Territorios del Perú impulsan Agenda nacional, tras su segundo encuentro

– «Somos dueños de los Ríos, no para comprarlos y venderlos, sino para defenderlos» afirma II Encuentro Interregional de defensores/as

– Pensando enfoque «cosmocéntrico», defensoras/es de Ríos y Territorios de Perú presentan Informe de su primer encuentro en noviembre pasado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleEconomías transformadoras en debates hacia Cumbre Presidencial Amazónica (FOSPA, REPAM, AMA)
Next Article Felicitaciones por la lucha, Mariluz. Adelante!
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.