Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » «Cifras que interpelan» de Giancarlo Castiglione, camino al foro sobre crisis política, climática y aumento de la pobreza (8 de junio, 6 pm)
Actualidad

«Cifras que interpelan» de Giancarlo Castiglione, camino al foro sobre crisis política, climática y aumento de la pobreza (8 de junio, 6 pm)

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú26 mayo, 2023Updated:26 mayo, 2023No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

#30Años #FamiliaForum

Desastres climáticos con secuela de dengue en el norte, se suman a la crisis política larvada que arrastra el Perú, que ahora, además, ve aumentar la pobreza, según cifras oficiales. Un acumulado insoportable que exige pensar y articular fuerzas para superarlo. De esto hablarán líderes/as sociales, defensores/as de Ríos y Territorios y especialistas en próximo foro. Dejamos aquí artículo (publicado en Diario Uno) de Giancarlo Castiglione (quien moderará el foro), en el que comenta, precisamente, este aumento en la pobreza que agobia todavía más al país. Todos invitados a leerlo y a participar del foro.

Cifras que nos interpelan

Giancarlo Castiglione (Diario Uno)

Se han presentado los “Resultados de la pobreza monetaria en el Perú, 2022”, documento en el que se reseña el deterioro de la calidad de vida de los peruanos que menos recursos tienen. La pandemia, inflación del precio de alimentos, crisis política, impacto de los fenómenos climáticos son factores que han terminado convergiendo.

Dicho informe da cuenta que hemos retrocedido a niveles de pobreza del año 2011 y que el gasto de los hogares se ha estancado. Mientras la pobreza rural se ha mantenido, la pobreza urbana se incrementó. Ahora siete de cada diez pobres vive en zonas urbanas. La canasta básica se ha encarecido por la inflación y el impacto es diferenciado por regiones

Con respecto a la pobreza multidimensional, se constata que en alimentación el déficit calórico afectó al 36.2% de los peruanos y la anemia al 42% de niñas y niños. En educación el atraso escolar por edad es del 33.6%, es decir uno de cada tres niños, no está cursando el año que debería.

En el caso de vivienda, 6% de peruanos viven hacinados, 50,5%, es decir la mitad de la población, no acceden a agua potable por red pública las 24 horas. El 29,9% no cuenta con paquete integrado de los servicios de agua saneamiento y electricidad. El 26.7% utiliza combustibles contaminantes para cocinar, con los riesgos que eso conlleva para la salud.

En empleo, el 45.9% están sub empleados, en seguridad y violencia el 22,9% de la población ha sido víctima de un delito, mientras que el 55.7% de las mujeres de 15 a 49 años ha sufrido violencia alguna vez en su vida.

El impacto de programas sociales y la entrega de bonos han tenido un impacto modesto en frenar la pobreza en especial en los ámbitos urbanos. Los más pobres han sufrido más la inflación que otros segmentos de la población y queda claro que se requiere tener estrategias para enfrentar la pobreza urbana

Lo más importante es que detrás de esas cifras hay rostros de niñas, niños, mujeres y ancianos que sufren en carne propia las carencias, la angustia de no saber si podrán alimentarse ellos y los suyos, es decir la precariedad y la incertidumbre en su máxima expresión. 

Llamado:

Estamos en deuda con los derechos de los que menos tienen, se requiere reajustar las políticas públicas y enfrentar la desigualdad.

__________________________________________________________________________

Puedes leer también:

– «Frente a un régimen a contracorriente regional, los pueblos sí estaremos en la próxima Cumbre Presidencial Amazónica» concluyó Foro

– “Están abiertas las posibilidades, ante una profunda fractura entre dos Perús”, concluyó foro de Defensores/as de Ríos y Territorios (mañana jueves el próximo debate)

– Foro de defensores/as debatirá situación de Perú en crisis ante la próxima Cumbre Presidencial Amazónica

– «Debemos recuperar el derecho a la alimentación y el derecho a la democracia, que han sido secuestrados por unos pocos», concluyen defensores/as de Ríos y Territorios en foro

– Democracia, también para comer: Defensores/as de ríos y territorios debaten crisis, modelo económico y alimentación (en los 30 años de Forum Solidaridad Perú)

– «Ya no estamos en democracia» concluye primer Foro de defensores/as de Ríos y Territorios (con motivo de los 30 años de FSP)

– ¿Estamos o no en democracia? Forum celebra 30 años, debatiendo la crisis nacional con Defensores/as de Ríos y Territorios

– «Un encuentro fabuloso que nos sigue y seguirá aportando ángulos para nuestras luchas territoriales» Defensoras/es analizan su participación en X FOSPA en Belém, Brasil (Programa radial N° 39 FSP)

– Organización y lucha: Defensores/as de Ríos y Territorios del Perú impulsan Agenda nacional, tras su segundo encuentro

– «Somos dueños de los Ríos, no para comprarlos y venderlos, sino para defenderlos» afirma II Encuentro Interregional de defensores/as

– Pensando enfoque «cosmocéntrico», defensoras/es de Ríos y Territorios de Perú presentan Informe de su primer encuentro en noviembre pasado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleV Congreso de Mujeres Kukama denuncian irregularidades el mercado de bonos de carbono que afectan sus territorios.
Next Article Propuestas de FOSPA-REPAM-AMA para la protección y el cuidado del agua en la Amazonía
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.