Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Discuten política nacional para la agricultura familiar en Loreto
Actualidad

Discuten política nacional para la agricultura familiar en Loreto

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú14 diciembre, 2023Updated:3 enero, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Por Angela Noemi Rodríguez Cisneros para Forum Solidaridad Perú

  1. Sobre el taller

El pasado martes 12 de diciembre del presente año, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) desarrolló en la ciudad de Iquitos, Loreto, un taller que forma parte del proceso de actualización de la Política de Agricultura Familiar (PNAF) y en el cual se abordó la definición del “problema público de la Agricultura Familiar” a través de aportes de diversas entidades relacionadas a esta temática, cómo gremios, sociedad civil, academia y sector público.

Es preciso indicar que este taller se desarrolló en el auditorio de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego (GERDAGRI) de Loreto en el horario de 9AM a 4PM y contó con la participación de funcionarios públicos de Loreto, pequeños empresarios de la agricultura regional de la mencionada región, organizaciones de la sociedad civil y representantes de los pueblos indígenas.

  1. Objetivo del taller

El taller tuvo por objetivo generar reflexiones y aportes de los actores públicos, académicos, privados y comunitarios sobre el problema público de la Agricultura Familiar en el Perú, con énfasis en el departamento de Loreto.

  1. Participantes

El taller contó con la participación de funcionarios representantes de la Gerdagri, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, organizaciones de productores de Loreto, sociedad civil y representantes de los pueblos indígenas. En este sentido, tengo a bien resaltar la participación de los siguientes actores convocados por Forum Solidaridad Perú con el fin de asegurar la inclusión de voces diversas en el proceso de construcción de la Política Nacional de Agricultura Familiar en Loreto:

  • -Lorena Pitit, estudiante indígena miembro de la Organización de Estudiantes de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (Oepiap)
  • -Rosario del Pilar Tamani Ramirez, lideresa indígena de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Peruana (Orpio)
  • -Jaila luz salas López, mujer indígena Bora
  • -Karina Ormeño, Instituto Chaikuni
  • -Daniel López, Instituto Chaikuni
  • -Silvia Del Águila, Instituto Chaikuni
  1. Resultados del taller

El taller presentó un resumen a modo de contexto de la situación y perfil de la Agricultura Familiar en el Perú, con énfasis en Loreto. Sobre esta base el representante de IICA planteó una hipótesis sobre el problema público de la Agricultura Familiar y este se validó a través de la metodología del árbol de problemas, en la cual se involucró a todas y todos los participantes del taller.

En un segundo momento, bajo la metodología de trabajos en grupos los participantes desarrollaron, desde sus experiencias y conocimientos, los temas Gobernanza, Productividad y Riesgo Climático enmarcados en la Agricultura Familiar. Esto permitió mayor participación y aportes de los participantes, quienes identificaron problemáticas y plantearon propuestas para el problema de la Agricultura Familiar en cada uno de los ejes antes mencionados.

En un último momento, la GERDAGRI Loreto compartió con los participantes algunas experiencias y perspectivas de la Agricultura Familiar en esta región.

Puedes leer también:

  • El hambre crece en el país : Actuemos con urgencia
  • Adherimos a la Declaración nacional del PreFOSPA Bolivia y nos movilizamos por la seguridad y soberanía alimentaria agroecológica para enfrentar la amenaza del hambre
  • Mujeres organizadas se capacitan para la prevención frente a los efectos del fenomeno El Niño y la crisis alimentaria
  • «Debemos recuperar el derecho a la alimentación y el derecho a la democracia, que han sido secuestrados por unos pocos», concluyen defensores/as de Ríos y Territorios en foro
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticlePor amor al Nanay: población de Loreto en lucha contra la minería ilegal (Informe desde Iquitos)
Next Article La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) realizó su 20 Asamblea Nacional
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.