Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Defensores del río Nanay viajaron a Lima a reunirse con la Comisión de Pueblos del Congreso en busca de compromisos
Defensa de Ríos

Defensores del río Nanay viajaron a Lima a reunirse con la Comisión de Pueblos del Congreso en busca de compromisos

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú4 enero, 2024Updated:13 mayo, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

#Observatorio

#NoReactivemosContaminación

La delegación que llevó las peticiones de las comunidades del Alto Nanay e Iquitos – Foto: Despacho Congresista Ruth Luque
  • La delegación del Comité de Defensa del Agua logró el compromiso del despacho de la congresista Ruth Luque para impulsar la realización de una audiencia de rendición de cuenta de todas las autoridades con competencias en la lucha contra la minería ilegal.

El 12 de diciembre, los defensores ambientales Marcelina Angulo y José Manuyama, quienes lideran la defensa del río Nanay en Loreto, viajaron hasta la ciudad de Lima acompañados de una delegación conformada por varios aliados de la sociedad civil en busca de protección de la cuenca del río Nanay, que abastece de agua a más de medio millón de personas en la ciudad de Iquitos, en un contexto de incrementó de la minería ilegal en la mencionada cuenca. 

De esta manera, los defensores del río Nanay lograron reunirse con los responsables técnicos de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República a quienes presentaron una carta en la que solicitan que la Comisión de Pueblos -en su condición de fiscalizador y representante de los derechos de las y los peruanos- convoque a una Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de las autoridades que tienen responsabilidades en la lucha contra la minería ilegal.

Según expresaron los defensores ambientales en la reunión que sostuvieron, el propósito de esta audiencia sería transparentar las acciones y desempeño de los titulares de los sectores minero, ambiental, cultura y pueblos indígenas, interior, defensa y relaciones exteriores, así como los funcionarios del Ministerio Público, la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), el Gobierno Regional de Loreto, y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Además, los defensores ambientales Marcelina Angulo y José Manuyama, llevaron a esta reunión la propuesta del Comité de Defensa del Agua de Iquitos de la aprobación de una Ley que refuerce la prohibición de otorgar concesiones y autorizaciones mineras en ríos amazónicos y zonas aledañas. Esto último, según explicaron los líderes y defensores ambientales loretanos, a fin de evitar que se repita lo ocurrido en agosto de este año cuando Ingemmet otorgó un título de concesión minera a Ricardo Moreno Valderrama.

La delegación que llevó las peticiones de las comunidades del Alto Nanay e Iquitos a esta reunión en la ciudad de Lima, también expresó la necesidad de que desde el Gobierno Nacional se impulse de manera prioritaria la planificación y ejecución de una “acción integral de intervención que aborde además de la interdicción, la captura de los cabecillas, operadores y financistas de la minería ilegal, así como el crimen organizado trasnacional asociados a esta”.

En este sentido, pidieron al despacho de la congresista Ruth Luque que exija al Gobierno Nacional este pedido y el de la aplicación de acciones e inversiones de desarrollo sostenible integral para la cuenca del río Nanay.

Defensores del río Nanay lograron reunirse con los responsables técnicos de la Comisión de Pueblos Andinos
Foto: Despacho Congresista Ruth Luque

Minería en el Nanay

Como se recuerda, solo en el río Nanay se han encontrado, entre 2022 y 2023, unas 122 infraestructuras mineras, según un reciente informe del Proyecto Monitoreo de la Amazonía Andina (Maap). Asimismo, las comunidades en el distrito de Alto Nanay -donde se encuentra la cabecera de este río y en donde se viene desarrollando la ilegal actividad- vienen denunciando desde el 2019 el alarmante crecimiento de la minería en su zona y constantes amenazas a sus vidas.

_____________________________________________________________________________

También puedes leer :

  • “Defendiendo nuestros Ríos, apuntamos a la Transición Social y Ecológica para toda la humanidad”: III Encuentro de Defensores/as de Ríos y Territorios
  • Niños/as de La Victoria en Lima viven experiencia artístico cultural por Días Internacionales de La Tierra y del Medio Ambiente con Red de Defensores/as de Ríos
  • «Ya no estamos en democracia» concluye primer Foro de defensores/as de Ríos y Territorios (con motivo de los 30 años de FSP)
  • Forum reafirma compromisos con la Autonomía Territorial Awajún
  • Vídeo: Desde el PreFospa Bagua, dos minutos de refrescante sabiduría ancestral
  • Organización y lucha: Defensores/as de Ríos y Territorios del Perú impulsan Agenda nacional, tras su segundo encuentro

Defensa de Ríos Pueblos Indígenas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleMujeres Awajún discuten sobre el uso de su tiempo y el auto cuidado en Nieva
Next Article Decisión política del Congreso de promulgar modificaciones a la Ley Forestal busca acabar con la Amazonía y los pueblos indígenas (Grupo de Trabajo PPII de la CNDH)
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

Victoria en segunda instancia: Sala Civil de Loreto ratifica sentencia que declara al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derecho

2 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.