Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » IV Encuentro de la Coordinadora Nacional de Defensores y Defensoras de Ríos, Agua y Territorio, en la ciudad de Tarapoto.
Actualidad

IV Encuentro de la Coordinadora Nacional de Defensores y Defensoras de Ríos, Agua y Territorio, en la ciudad de Tarapoto.

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú25 abril, 2024Updated:23 junio, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

#Observatorio

#NoReactivemosContaminación

Escribe: Alonso González / Periodista en FSP

«Defender los ríos y territorios es defender la vida»

En un encuentro revelador, líderes, lideresas y activistas de diversas regiones del Perú que forman parte de la Coordinadora Nacional de Defensores y Defensoras de Ríos, Agua y Territorio, participaron en su IV Encuentro en la ciudad de Tarapoto, compartieron sus experiencias y desafíos en la lucha por preservar la Amazonía poniendo énfasis en la protección de los ríos , el agua y  el territorio. Sus testimonios, imbuidos de valentía y determinación, reflejan una realidad cruda pero inspiradora.

Las mujeres Kukama de Loreto narraron su incansable labor por salvaguardar el río Marañón, declarado recientemente como titular de derechos. A través de talleres y acciones legales, han desafiado la contaminación y las amenazas en un proceso arduo, pero esencial para preservar su cosmovisión indígena y la vida misma del río.

En la cuenca del Alto Nanay, defensores como Marcelina, José Manuyama y Máximo se han unido en una cruzada sin tregua contra la minería ilegal y la deforestación. Organizando vigilancia comunitaria y movilizaciones masivas, han logrado establecer un área de conservación regional, aunque aún enfrentan invasiones y violencia por parte de grupos foráneos.

Los líderes Awajún, como Dante Sejekam y Daniel, han alzado su voz contra las actividades ilícitas que amenazan los ríos Cenepa y sus afluentes. Desde operativos contra la minería ilegal hasta la denuncia de la contaminación por petróleo, su lucha es una defensa incansable de su territorio ancestral y la biodiversidad que lo habita.

En Cajamarca, defensoras como Mirtha y Autora han presenciado cómo la minería ha cambiado la calidad del agua y afectado la salud de las mujeres y niños. Junto a líderes como Juan y Eduar Rodas, han paralizado proyectos extractivos que dañan los ríos y han  recorrido las riberas del Marañón para educar y concientizar sobre la importancia de proteger estos recursos vitales.

Estas voces, aunque diversas en su procedencia, resuenan con un eco común: la necesidad urgente de proteger los ríos frente a las amenazas de la minería ilegal, la deforestación, la contaminación y la indiferencia estatal. Cada experiencia compartida es un testimonio de resistencia, pero también de esperanza.

En estas luchas, los defensores y defensoras enfrentan desafíos colosales: la violencia, las amenazas, la falta de pruebas contundentes y la corrupción. Sin embargo, su determinación inquebrantable y su conexión profunda con los ríos los impulsan a seguir adelante, convencidos de que su lucha es justa y vital para el futuro de sus comunidades y del planeta.

A medida que estas voces se entrelazan, surgen recomendaciones valiosas: la transparencia en el liderazgo, la educación ambiental, la vigilancia comunitaria y la persistencia en detener proyectos perjudiciales para la amazonía. Cada experiencia compartida se convirtió en una lección invaluable para fortalecer la resistencia y ampliar las estrategias de defensa.

Este evento no solo fue un espacio de encuentro, sino también de aprendizaje mutuo y preparación para los siguientes días de su presencia en Tarapoto ya que desde el 25 el 28 de abril se está realizando en esta ciudad  el Pre-Foro Social Panamazónico Perú evento previo al XI FOSPA que se llevará a cabo en Bolivia en Junio próximo. 

 Los defensores y defensoras comprendieron que su lucha es una sola, y que al unir sus voces y estrategias, su fuerza se multiplica. Salieron de allí con una determinación renovada, dispuestos a llevar estas lecciones a sus comunidades y a seguir luchando por la preservación de los ríos que son el corazón palpitante de sus territorios.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleMariluz Canaquiri en la COP 3 de Escazú: “La lucha es larga, como los ríos que defendemos»
Next Article Audiencia por sentencia histórica que reconoce derechos del río Marañón se realizará este jueves 9 de mayo
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.