Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Curso «Conocer para Vigilar» en Chachapoyas
Actualidad

Curso «Conocer para Vigilar» en Chachapoyas

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú7 diciembre, 2014Updated:18 enero, 2015No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

zebelioCon la participación de reconocidos ponentes, los días 28 y 29 de noviembre se realizó en Chachapoyas (Amazonas) el curso «Conocer para Vigilar».

El evento -que se llevó a cabo en el Museo Étnico Religioso de Santa Ana- fue inaugurado por el el líder awuajún Zebelio Kayap, presidente de ODECOFROC, quién solicitó un minuto de silencio por los tres dirigentes indígenas asesinados en Ucayali.

Entre los ponentes destacó Pedro Espadín, ex procurador anticorrupción del Ministerio de Justicia, quién resaltó la importancia de tener a un pueblo organizado para combatir a la corrupción -un mal que se ha enquistado en todas las esferas del poder y que hace mucho daño al desarrollo de los pueblos.

Durante la reunión, los expositores compartieron importantes conocimientos, de especial valor para aquellos comunicadores cuya vocación coincide con la lucha contra el flagelo de la corrupción.

En ese contexto, se mencionó el caso de la Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, que de acuerdo a los medios locales es objeto de denuncias que no prosperan pues los mismos docentes del centro de estudios se desempeñan como jueces y fiscales del distrito judicial.

corrupcionEsta actividad contó con la participación de importantes representantes de organizaciones de base del oriente como Isaías Chumbe Palma, presidente Frente de Defensa del Alto Amazonas (Loreto); y Segundo Milton Tuanama Tapullima, presidente de la Federación Kichwa de San Martín.

Al término de la jornada, los asistentes se comprometieron a fortalecer en la ciudadanía su derecho y deber de vigilar a los funcionarios y autoridades electas -y en otros casos a los reelectos- para que cumplan con sus promesas electorales.

Cabe recordar que el curso es implementado por Forum Solidaridad Perú y la Defensoría del Pueblo, certificado por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, con el apoyo de la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza; en el marco del proyecto Pro-Integridad de USAID.

Con información de Radio Reina de la Selva

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleFestival de Cine Anticorrupción en UNMSM
Next Article Carta de la Alianza para el Gobierno Abierto presentada a la PCM
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.