Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Aidesep: Hidrovía Amazónica debe detenerse si no hay diálogo
Actualidad

Aidesep: Hidrovía Amazónica debe detenerse si no hay diálogo

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú5 septiembre, 2018Updated:7 septiembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Proyecto avanza con rapidez y sin suficiente diálogo y participación indígena, indicó Lizandro Cauper, líder de Aidesep. Estudios sobre impactos del proyecto «no están muy claros», remarcó. Dichos impactos pueden afectar el ciclo vital de los ríos, que a su vez impactarían en la alimentación de las comunidades.

En una entrevista con Canal N, Cauper invocó a paralizar momentáneamente el proceso debido a que está «yendo rápido», sin garantizar la participación de todos los actores, especialmente de los pueblos indígenas.

El líder de Aidesep también exhortó a una mayor transparencia en el marco del respeto de acuerdos ya asumidos.

“Trabajemos con transparencia y respetando los acuerdos”, señaló Cauper, indicando que se avanza sin implementar lo ya planteado.

Esto último lo refirió respecto a que si bien hay espacios actualmente para el diálogo, estos no han materializado la implementación de obras y servicios acordados previamente.

Dragados y “malos pasos”

El líder shipibo también expresó su preocupación por el impacto que traerían los dragados en los ríos, ya que estos afectarían los ciclos vitales en sus aguas.

Así, una de las principales consecuencias se daría en lo peces, trayendo un impacto directo en el consumo de este recurso para las comunidades que subsisten de los ríos.

“Nos preocupa la alimentación”, expresó Cauper. Y es que los peces son un recurso prioritario para las comunidades amazónicas, siendo una de sus principales fuentes de alimentación.

Del mismo modo cabe indicar que existen diversos puntos fluviales denominados como “malos pasos”, que son las zonas del río donde la navegación es difícil.

Ello debido a la presencia de peligros como la poca profundidad, ante lo cual se procede a dragar el fondo.

Cauper también enfatizó que los estudios de impacto ambiental deben considerar información científica, así como espiritual y la cosmovisión de los pueblos indígenas.

Y es que es la cosmovisión de estos pueblos desde donde se expresa la relación armónica y sostenible entre las comunidades y su entorno.

La Hidrovía Amazónica representa una amenaza para 424 comunidades nativas, sostuvo el líder de Aidesep.

Entre tanto, de acuerdo al portal América Economía, el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) debería estar culminado en setiembre, contando ya con dos de sus informes parciales aprobados, de los cinco.

Fuente: Servindi

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleDÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA
Next Article Mañana 7 de septiembre, escucha sobre Gestión sostenible de suelos, aguas y bosques
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.