Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Primer día de la Reunión Nacional Fospa en Tarapoto: Protagonismo de indígenas, mujeres y jóvenes
Novedades

Primer día de la Reunión Nacional Fospa en Tarapoto: Protagonismo de indígenas, mujeres y jóvenes

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú28 octubre, 2018Updated:6 noviembre, 2018No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

 

Con un registro de 155 delegados y delegadas de las diversas regiones amazónico andinas del Perú se inauguró ayer viernes 26 de octubre la Primera Reunión Nacional del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en Perú.

Desde muy temprano  y hasta el medio día estuvieron llegando delegaciones, en muchos casos tras largas jornadas de viaje por ríos, caminos y carreteras, desde lugares muy distantes. La presencia mayoritaria fue de indígenas, Awajún, Wampís, Cucamas, Shipibo Conibo, Quechua lamistas,  Asháninka, entre otros.  Especialmente numerosa y protagónica fue la presencia de mujeres y jóvenes.

La palabra empezó a caminar con un hip hop de bienvenida, brindado por Eric Ninio, joven Shipibo Conibo. Sus letras de reivindicación de la identidad y defensa de la naturaleza marcaron el sentido de la jornada, desarrollada en el Instituto Pedagógico de Tarapoto, ciudad donde se realizó el VIII Fospa Internacional en 2017.  Fue el Comité Local Fospa de esta región amazónica de San Martín quien coordinó el desarrollo de las actividades.

Hip Hop Ellos y los nuestros de el ninio

Hip Hop ExpresArte de el ninio

Mira Aquí (pdf) el Programa de la Reunión Nacional Tarapoto 2018 FOSPA

Mira Aquí (Facebook) el Vídeo de Saludo del Comité Fospa Colombia a la Reunión Nacional Perú en Tarapoto

 

Memoria viva y momento constituyente desde abajo

Una mesa inaugural y una mesa sobre realidad nacional y Amazonía fueron los ejes de los primeros debates plenarios.

Se enfatizó que los delegados y delegadas presenten eran portadores de la memoria viva de los pueblos y que la reunión, parte del proceso hacia el IX Fospa Internacional en Mocoa, Putumayo, Colombia, era la continuidad de milenarias luchas en defensa de la Amazonia y sus pueblos.

El contexto de crisis institucional del país, producto de la corrupción, que ha llevado a un momento de debate constituyente, se valoró como un avance, pero evidentemente insuficiente, en la medida que no incluye, desde los discursos y propuestas de reformas oficiales, a la Amazonia y sus pueblos.

Desde las experiencias en construcción de los Gobiernos Territoriales Autónomos de la Nación Wampís y Awajún y otros similares, se consensuó la propuesta de incluir en cualquier diseño de nueva institucionalidad la participación decisoria de los pueblos «desde abajo».

El apoyo a la lucha de las mujeres por terminar con todas las desigualdades que las afectan y la necesidad urgente de repensar la educación comunitaria intercultural, especialmente por parte de los/as jóvenes, para que así el «territorio mental» no permita que en un par de generaciones se pierda el territorio geográfico, fueron otros temas debatidos con énfasis.

Preocupación y rechazo a Bolsonaro en Brasil

Finalmente, fue gravitante la preocupación y rechazo generalizados por la posible elección como presidente de Brasil, del candidato expresamente fascista, anti ecológico, racista y misógino, Bolsonaro, en Brasil, en las elecciones de este domingo 28 de octubre, que representa una grave amenazas de intensificación virulenta de la depredación del bioma amazónico y de los crímenes contra sus pueblos, en Brasil y toda la región.

Así concluyó la mañana de trabajo.

Trabajos en Grupos

Tras el almuerzo, se pasó al trabajo en grupos. Enfatizando el carácter de proceso del Fospa, se recordó lo avanzado en el VIII Encuentro internacional, la Carta de Tarapoto y las iniciativas para la acción, emanadas de ese encuentro, y los recientes encuentros regionales para una Agenda del cuidado de la Naturaleza y del Territorio.

Seguidamente,  se distribuyeron los seis grupos:  Derechos de las Mujeres. Educación Comunitaria. Territorio y autonomía. Cambio climático. Alternativas al modelo. Soberanía alimentaria.  Sesionaron toda la tarde y continuarán mañana.

Para finalizar, a las 6 de la tarde hubo un conversatorio plenario sobre alternativas energéticas.

El sábado 27 de octubre será la jornada de cierre.

  • PPT Campaña “En defensa de nuestros cuerpos y territorios”
  • PPT R. Bejarano. LATINDADD
  • Post de Facebook sobre diversos momentos de la Reunión en el hashtag:  #ReuniónNacionalFospaPerú
  • Fotos de la jornada (Facebook) Aquí
  • Vídeos de la jornada (Facebook) Aquí

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleDesarrollaron primera reunión nacional «Camino al IX FOSPA Colombia»
Next Article Informe Alternativo 2018 sobre el cumplimiento del Convenio 169
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024

Corte de Loreto declara nulidad de concesión minera en el río Nanay

19 agosto, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.