Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » ¿30 años no es nada? Informarán sobre cumplimiento del Convenio de Pueblos Indígenas en Perú
Novedades

¿30 años no es nada? Informarán sobre cumplimiento del Convenio de Pueblos Indígenas en Perú

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú14 noviembre, 2019Updated:14 noviembre, 2019No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Fotografía: Reunión del Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, en preparación del foro público de presentación del Informe.

 

  • En Foro Público: “A 30 AÑOS DEL CONVENIO 169, ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN PERÚ?», presentarán un informe del cumplimiento de las obligaciones del Estado Peruano emanadas de este Convenio internacional de la OIT.
  • El informe ha sido realizado por el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
  • La presentación se realizará el 28 de noviembre próximo, a las 6:00 pm, en el Auditorio central de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), ubicado en Av. Paso de Los Andes 970, Pueblo Libre. El ingreso es libre y se entregarán ejemplares del informe a los/as asistentes.

 

Hace ya tres décadas que, en 1989, se adoptó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre pueblos indígenas y tribales, una convención que es el principal instrumento internacional sobre derechos de los pueblos indígenas.

A la fecha, ha sido ratificado por 23 estados, entre ellos el Perú, país en que está en vigor desde el 2 de febrero de 1994.

El Convenio reconoce y obliga a los estados a garantizar los derechos de los Pueblos Indígenas, en los ámbitos culturales, sociales económicos y políticos, incluyendo la autodeterminación, autonomía y el autogobierno (artículo 4), la creación y validez de sus propias instituciones (artículo 5), además de diversos artículos que consagran sus derechos al territorio integral, que incluye aguas, mares y espiritualidad.

Especialmente conocido es el derecho a consulta previa (y consentimiento), libre, informada y de buena fe, que el Convenio obliga a los estados a realizar, siempre que se pretenda aprobar proyectos e intervenciones en sus territorios (artículos 19, 30, 32 número 2 y 38).

¿Hasta cuándo y hasta dónde el estado peruano ha cumplido con estas obligaciones? 

Justamente, para responder con datos y reflexiones conceptuales y normativas, a esta interrogante, se realizará este Foro Público. El informe, que se presentará y se entregará a los asistentes en esta ocasión, somete a escrutinio los resultados del cumplimiento del estado peruano de dichas obligaciones.

Por ello, el Informe, elaborado por el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, será comentado por representantes de las entidades de estado más directamente involucradas como son el Viceministerio de Interculturalidad y la Adjuntíaa para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.

Junto a ellos, estarán un representante de la Universidad Ruiz de Montoya, anfitriona del evento, de la OIT, organización internacional de dónde emanó el Convenio. Y líderes y lideresas indígenas, sujetos protagonistas del Convenio cuya aplicación en Perú será evaluada en la ocasión (ver programa de la actividad a continuación).

Foro Público
“A 30 años del Convenio 169,
¿Cuál es la situación de los pueblos indígenas en el Perú?”

Hora: 6 a 9:30 pm.
Lugar: Auditorio Vicent Santuc, Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

INGRESO LIBRE

Programa
6:00 – 6:15 Registro de participantes / Entrega de ejemplares del Documento Informe a los/as asistentes.
6:15 – 6:30 Presentación y palabras de bienvenida
Jorge Bracamonte – Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
6:30 – 7:00 Presentación del informe
Co- coordinadores del Grupo de Pueblos Indígenas.
7:00 – 8: 40 Panel de comentarios
Moderador: Eduardo Vega – Director del Insitituto de Ética y Desarrollo (IED)
Panelistas:
• Representante del Viceministerio de Interculturalidad (*)
• Representante de la Organización Internacional del Trabajo (*)
• Alicia Abanto Cabanillas – Adjunta para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo
• Melania Canales Poma – Presidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas (ONAMIAP)
• Apu Alfonso López – Presidente de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipisha (ACODECOSPAT) (*)
(*) Por confirmar
8.40 – 9:00 Conclusiones
9:00 – 9:30 Cierre del evento : Actividad Cultural
9:30 Brindis final

Se agradece la difusión a interesados/as.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleMapa en mano, a los territorios, a defender los Ríos
Next Article Este sábado 23 de noviembre, a tomar las calles en contra de las violencias machistas
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024

Victoria en segunda instancia: Sala Civil de Loreto ratifica sentencia que declara al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derecho

2 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.