Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos
Actualidad

Foro Panamazónico y Latindadd presentaron Mapa Interactivo para medir mejor la vulnerabilidad de los países latinoamericanos

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú17 mayo, 2022Updated:19 mayo, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Camino al Foro Social Panamazónico – Fospa Perú, 26 y 27 de mayo, Lima, previo al X Foro Social Panamazónico – Fospa Internacional, Belém do Pará, Brasil, julio 2022.

El miércoles 11 de mayo, se realizó el foro virtual sobre el ATLAS DE VULNERABILIDADES de América Latina, en el marco del proceso de acciones previas a los encuentros del Foro Social Panamazónico – FOSPA, Nacional Perú, el 26 y 27 de mayo en Lima y 28 al 31 de julio, X Internacional en Belem, Brasil.

Daniela Berdeja, coordinadora desde Bolivia de la iniciativa, mostró cómo usar este estudio puesto en un mapa interactivo que permite visualizar y comprender como las afectaciones al desarrollo son sufridas desigualmente por los países. Enfatizó que su objetivo es contribuir a la medición de afectaciones producto de la pandemia covid19 en 2021 en 24 países de América Latina y el Caribe, presentando una amplia gama de factores socioeconómicos, financieros y ambientales que ofrecen, en conjunto, una imagen holística del daño causado por la mayor crisis económica mundial. Como alternagtiva más eficiente frente a los indicadores macroeconómicos tradicionales (PIB, etc.) que se muestran persistentemente inadecuados para medir, comprender y superar las vulnerabilidades.

Verónica Serafini, desde Paraguay, explicó las importantes dimensiones de género que diferencian los impactos de las vulnerabilidades entre hombres y mujeres, con mayor vulnerabilidad de estas, especialmente al cruzarse además con otras, tales como las de las poblaciones amazónicas.

Carola Mejía, desde Bolivia, describió la relación de la vulnerabilidad climática de los países con sus disponibilidades financieras para enfrentarla, una vulnerabilidad directamente vinculada a la situación actual de la Amazonia y su rol de estabilizador climático para todo el planeta y toda la humanidad.

El Atlas, disponible gratuitamente en Internet, ha sido elaborado por espacialistas de la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (LATINDADD) en alianza con Jubileo USA. El conversatorio, contó con comentarios y saludos del público interesado, a través de su trasmisión en vivo en la página Facebook oficial del FOSPA Internacional y contó con la moderación de Segundo Chuquipiondo, del Equipo de Comunicaciones de FOSPA Perú, quien invitó a las panelistas y al público a seguir participativamente el proceso del Foro Social Panamazónico y sus múltiples acciones previas a los encuentros de Perú y Brasil.

VE EL VÍDEO DEL FORO: «ATLAS DE VULNERABILIDADES DE AMÉRICA LATINA: QUÉ ES Y POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA AMÉRICA LATINA», HACIENDO CLICK AQUÍ

También puede interesarte:

  • Gráfica: Carola Mejía (Especialista ambiental de Latindadd) durante su participación en el foro virtual: ATLAS DE VULNERABILIDADES DE AMÉRICA LATINA: QUÉ ES Y PORQUÉ ES IMPORTANTE PARA LA AMAZONÍA
  • Gráfica: Daniela Berdeja (Responsable regional del Atlas de Vulnerabilidades – Latindadd) durante su participación en el foro virtual: ATLAS DE VULNERABILIDADES DE AMÉRICA LATINA: QUÉ ES Y PORQUÉ ES IMPORTANTE PARA LA AMAZONÍA
  • Foro Panamazónico debatirá Atlas de Vulnerabilidades de A. L., herramienta para identificar y superar desigualdades

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleIV Congreso de Mujeres Kukama demanda derechos de Ríos y Naturaleza, camino al FOSPA Perú
Next Article Palabra Indígena Amazónica abrirá debates del Foro Social Panamazónico Perú (26 de mayo)
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.