Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » «Necesitamos un enfoque político de crítica estructural» concluyen redes en actividad del Foro Panamazónico
Actualidad

«Necesitamos un enfoque político de crítica estructural» concluyen redes en actividad del Foro Panamazónico

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú18 mayo, 2022Updated:21 octubre, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Camino al Foro Social Panamazónico – Fospa Perú, 26 y 27 de mayo, Lima, previo al X Foro Social Panamazónico – Fospa Internacional, Belém do Pará, Brasil, julio 2022.


El 13 de mayo se realizó el foro virtual: «Articulados y en redes», en que diversas Redes intercambiaron experiencias, en el marco de las acciones prevcias, camino al Foro Social Panamazónico – FOSPA, Nacional Perú, a fines de mayo en Lima, y X Internacional en Belem, Brasil, del 28 al 31 de julio.

Eduardo Salas de la Comisión de Ecología Integral de Resucita Perú Ahora – RPA, expuso el importante rol de respuesta ante la crisis sanitaria y alimentaria en Perú y que ahora se compromete en las dimensiones ecológicas de la seguridad alimentaria y sustento de la vida.

Ana Leyva, de la Red Nacional de Protección de Ríos – Ríos Limpios y Libres, el espacio más amplio para aunar luchas y propuestas en defensa de los ríos en Perú, hizo un recuento histórico y actual de las principales acciones de esta red, que incljuye un monitoreo participativo de ríos, un encuentro nacional de defensores/as en Satipo en 2019 y varias iniciativas de ley, que aún se lucha por pormover y aprobar.

Jorge Arboccó del Grupo de Trabajo con Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, expuso el trabajo y alcances de esta red, sus avances en la defensa de derechos colectivos de los Pueblos indígenas, que incluye informes de su situación, denuncias, campañas y propuestas de incidencia.

Henry Morales, de Guatema, del Llamado mundial a la acción contra la pobreza, GCAP por sus siglas en inglés: Global Call to Action Against Poverty, una red de más de 11.000 organizaciones de la sociedad civil (OSC) organizadas en 58 Coaliciones Nacionales, expusieron la estructura y acciones de esta Red global, con énfasis en los esfuerzos por constituir una articulación indígena centroamericana y caribeña y por promover la aprobación y aplicación del Acuerdo de Escazú para la preservación de la Amazonia.

Todas las Redes coincidieron en la importancia de estos intercambios de información y experiencias, en búsqueda de más amplias articulaciones para los objetivos comunes de igualdad, democracia y preservación de la Amazonia. Especialmente, para la necesidad de recuperar y fortalecer un enfoque político de crítica estructural de la actual hegemonía depredadora y excluyente que se muestra en crisis múltiple y persistente.

El conversatorio contó con el apoyo de International Rivers – IR y con comentarios y saludos del público interesado en la página Facebook oficial del FOSPA Internacional. Todas las redes participantes freafirmaron su participación en el proceso Fospa y su presencia en los próximos encuentros, de manera presencial o a través de la interacción virtual. Junto a otras redes hermanas y partes del proceso fospa como ALER, LATINDADD y MOCICC.

VE EL VÍDEO DEL FORO DE REDES: ARTICULADOS Y EN LUCHA CAMINO AL FORO PANAMAZÓNICO, HACIENDO CLIC AQUÍ

También te puede interesar:

  • Articulados y en lucha: Redes intercambian experiencias camino al Foro Panamazónico
  • Vídeo: Foro Panamazónico reafirma compromiso de lucha por la humanidad en Foro Social Mundial
  • «En un mundo convulsionado, renovamos nuestro compromiso en GCAP por la justicia global» Forum Solidaridad Perú

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticlePalabra Indígena Amazónica abrirá debates del Foro Social Panamazónico Perú (26 de mayo)
Next Article Desde Bagua, voces amazónicas caminan la palabra de resistencia y vida hacia el FOSPA en Lima y Belem
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.