Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Proceso electoral de la Nación Wampís es un avance en su construcción de autonomía
Amazonia

Proceso electoral de la Nación Wampís es un avance en su construcción de autonomía

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú24 agosto, 2021Updated:17 agosto, 2022No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

En un acontecimiento de mucha apreciación, crítica, constructiva, popular e histórica. La Nación Wampis organizó por primera vez comicios electorales para elegir a Pamuk y Pamuka Ayatke (presidente y vicepresidente) del GTANW. 

Votantes de comunidad Huabal en Kanus. Foto: Diego Benavente Marchán

Estas elecciones han sido particulares, por la pandemia y limitados recursos económicos. Aún así, el compromiso adoptado por GTNAW, quien encargó este arduo proceso al Jurado Usuikartin (jurado electoral), ha tenido resultados. El mencionado jurado ha cumplido un papel fundamental para encaminar toda esta fase electoral y lograr los objetivos de acuerdo a los principios del gobierno wampis. 

Votantes de comunidad Boca Chinganaza en Kanus. Foto: Diego Benavente Marchán

En esta contienda electoral, de acuerdo al estatuto y preceptos filosóficos de GTANW, se presentaron dos listas: ETSA y MIKUT. Por la primera lista para el cargo de Pamuk y Pamuka Ayatke se presentaron: Teófilo Kukush y Galois Flores Pizango; la segunda lista estuvo liderada por Walter Tunki Tsapau para el cargo de Pamuk y Julio Hinojosa Caballero como Pamuka Ayatke.

Mujer recibiendo cedula en comunidad Huabal. Foto: Diego Benavente Marchán

Después de una extensa jornada, el Jurado Usuikartin, ha consolidado todas las actas y ha mostrado los resultados de cada  postulante. Según el conteo de las actas realizadas, se registraron 1558 votos válidos. La lista ETSA obtuvo 1160 votos de preferencia, mientras MIKUT alcanzó 398 votos de preferencia.

Votante en Boca Chinganaza. Foto: Diego Benavente Marchán

Asimismo en este proceso se registraron 102 votos nulos y 572 votos en blanco. En Kanus (cuenca del río Santiago) dos comunidades: Muchinguis y Kuyas no entregaron las actas y en la cuenca del Kankaim (río Morona) solo la comunidad de Nueva Jerusalén no entregó el acta.

Miembro de mesa en comunidad Huabal. Foto: Diego Benavente Marchán

En total participaron 2232 ciudadanos wampis de acuerdo a la lista oficial de electores que fue presentada por cada comunidad de las dos cuencas Kanus y Kankaim. Se presentaron algunas observaciones durante el desarrollo del proceso, que se toman como parte del aprendizaje, al ser la primera vez en la historia de los wampis en que se realiza este tipo de proceso de elección de autoridades. Sin embargo, se considera un triunfo de toda la Nación Wampis que está rumbo a la consolidación de su política territorial y autogobierno. 

Votante en comunidad Huabal. Foto: Diego Benavente Marchán

Cómo se planifica la transferencia para el nuevo mandato

El Pamuk del GTANW, Wrays Perez (2015-2021) señaló “estamos preparando todo para que a partir del 20 de abril se desarrolle la entrega de cargo, donde las autoridades comunales tanto de Kanus y Kankaim quedan invitados plenamente”. Esta actividad se realizará en la comunidad de Soledad en la cuenca de Kanus. 

Votante en comunidad Boca Chinganaza. Foto: Diego Benavente Marchán

Por otro lado el Pamuk saliente recomendó al nuevo gobierno se ciña al estatuto: “porque no es de uno, dos personas, no es del Pamuk, no es del Consejo Directivo, ni del Consejo de Sabios, es de la Nación Wampis”. Finalmente recomendó se respete el estatuto para seguir liderando las políticas territoriales. 

Fuente: GTANW

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous Article«De la actividad de la comunidad organizada en Comités de Gestión de Cuencas dependerá el paisaje que estén dejando a las nuevas generaciones» (Programa radial N° 25. FSP – RNPR)
Next Article Vídeo: Pueblo Wampís construyendo autonomía y democracia (proceso electoral)
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Victoria en segunda instancia: Sala Civil de Loreto ratifica sentencia que declara al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derecho

2 noviembre, 2024

Líderes y Lideresas reunidos en Encuentro Regional de Defensores y Defensoras de Ríos, Agua y Territorios  en Cajamarca

18 octubre, 2024

COP 16 : Lanzamiento de la Declaración de los Derechos de la Amazonía

14 octubre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.