Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Economías transformadoras en debates hacia Cumbre Presidencial Amazónica (FOSPA, REPAM, AMA)
Amazonia

Economías transformadoras en debates hacia Cumbre Presidencial Amazónica (FOSPA, REPAM, AMA)

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú10 abril, 2023Updated:11 abril, 2023No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

#RíosDeCambio #Forum30Años #OpciónPorLaVida



Las Economías Transformadoras y su papel en el proceso de integración entre los pueblos y el fortalecimiento de procesos de ciudadanía en la Amazonia

Germán Niño – CI FOSPA

La aparición de nuevos gobiernos progresistas en la escena política latinoamericana ha traído un impulso a diversas causas sociales y ambientales que estaban postergadas. Las Economías Transformadoras y su papel en el proceso de integración entre los pueblos y el fortalecimiento de procesos de ciudadanía en la Amazonia se ponen de manifiesto.

Nos hemos propuesto realizar un primer debate sobre las economías basadas en el cuidado de la vida y la generación de condiciones dignas para los seres humanos. Las Economías Transformadoras representan una oportunidad para el desarrollo de capacidades que se expresan en escenarios sostenibles y transformadores de conciencias y lugares.

Este interés en el proceso de integración y debate se ha hecho realidad con la Convocatoria de la Cumbre de Presidentes durante el primer semestre de 2023, propuesta por los Presidentes Gustavo Petro de Colombia y Lula Inacio da Silva de Brasil a los demás mandatarios de la Amazonia. Se trata de una reunión de alto nivel para atender la pérdida de la biodiversidad, la degradación de los ecosistemas estratégicos y la afectación creciente a los derechos de los Pueblos de la Amazonía.
A ese llamado acudimos Foro Social Pan Amazónico (FOSPA) de la Red Eclesial Pan Amazónica (REPAM), y de la Asamblea Mundial de la Amazonia (AMA). Somos conscientes que lo que está en juego es el respeto y el cuidado de la Amazonia en toda su integridad como cuenca biodiversa y también el planeta en su conjunto.

Las Economías Transformadoras hacen parte de los puntos de la Agenda propuesta para la Cumbre de Presidentes. Vamos a contar para el desarrollo de nuestro evento con la participación de representantes del Foro Social Mundial de Economías Transformadoras, que se suman al proceso de la Cumbre de Presidentes, abriendo un capítulo especial sobre la Amazonia al igual que nos hacen participes de la Convocatoria del Foro Social Mundial de Economías Transformadoras en el 2024 realizarse en Colombia. Esta unión de voluntades le confiere un carácter especial de cooperación entre Foros Temáticos del FSM
Este grupo se refuerza con la participación de representantes de la Red LATINDADD que nos aportan desde el tema de Justicia Fiscal y Financiación de las políticas del Cuidado en la región.


Queremos aprovechar la oportunidad que nos representa la Cumbre de Presidentes para el desarrollo de la ciudadanía Amazónica en aras de la Integración entre pueblos amazónicos, buscando su dignidad como seres humanos y la prevalencia de la Naturaleza como el fundamento de la Vida en el planeta. Estamos preparados, queremos y merecemos estar ahí.

________________________________________________________________________________

También puedes leer : Ríos sin represas pide Declaración Universal en Foro debate del 29 de marzo

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleNiños/as de La Victoria en Lima viven experiencia artístico cultural por Días Internacionales de La Tierra y del Medio Ambiente con Red de Defensores/as de Ríos
Next Article Democracia, también para comer: Defensores/as de ríos y territorios debaten crisis, modelo económico y alimentación (en los 30 años de Forum Solidaridad Perú)
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Victoria en segunda instancia: Sala Civil de Loreto ratifica sentencia que declara al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derecho

2 noviembre, 2024

Líderes y Lideresas reunidos en Encuentro Regional de Defensores y Defensoras de Ríos, Agua y Territorios  en Cajamarca

18 octubre, 2024

COP 16 : Lanzamiento de la Declaración de los Derechos de la Amazonía

14 octubre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.