Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » El llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP) organiza webinar sobre Retos y Desafíos posterior a la COP2
Actualidad

El llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP) organiza webinar sobre Retos y Desafíos posterior a la COP2

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú21 junio, 2023Updated:21 junio, 2023No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

RETOS Y DESAFIOS EN LA REGIÓN POSTERIOR A LA COP2 SOBRE EL ACUERDO REGIONAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y EL ACCESO A LA JUSTICIA EN ASUNTOS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (“ACUERDO DE ESCAZÚ”) .JUNIO 30-2023

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (“Acuerdo de Escazú”) es el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas para la protección de personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.

En este sentido es importante mencionar que han pasado casi tres años de que el acuerdo cerró su proceso de firma para los Estados en el 2020, desde esa fecha hasta el momento alrededor de 15 países se comprometieron con su ratificación del acuerdo hasta la fecha. Además, en el 2022 se realizó la primera reunión de la Conferencia de las Partes (COP 1) del Acuerdo, realizado en la sede central de la CEPAL, en Santiago de Chile, en la que se estableció una Declaración Política en la cual reafirman al tratado como un instrumento impulsor del desarrollo sostenible y una herramienta fundamental de gobernanza para la elaboración de mejores políticas públicas en la región, con miras a asegurar un medio ambiente sano para las generaciones presentes y futuras. También se estableció un grupo de trabajo ad hoc de composición abierta sobre defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales, se acordó la elaboración de un plan de acción en la materia por dicho grupo. El grupo de trabajo desempeñará su función bajo el liderazgo y coordinación de Ecuador, Chile y Saint Kitts y Nevis. Además, contará con la significativa participación del público, especialmente de los pueblos indígenas y comunidades locales. En este contexto radica la importancia hacer una análisis de escenarios , retos, temas y acciones de incidencia.

La organización de este conversatorio esta a cargo del Llamado Mundial a la Acción contra la Pobreza (GCAP) por siglas en inglés que apoya a las personas en sus luchas por la justicia y reúne a individuos y organizaciones para desafiar a las instituciones y a los procesos que perpetúan la pobreza y la desigualdad. El trabajo conjunto esta orientado a defender y promoverlos derechos humanos, la justicia de género, la justicia social, la justicia climática y la seguridad necesaria para la dignidad y la paz de todos.

Objetivos del conversatorio:
• Dialogar sobre los retos y desafíos en la región posterior a la COP2 sobre El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (“Acuerdo de Escazú”).
• Al mismo tiempo, esta webinar contribuirá a fortalecer las capacidades y la cooperación de los actores interesados en la materia.
• Involucrar a las organizaciones de sociedad civil a nivel de país y de la región en la adhesión e implementación de la declaración “Empoderando nuestro Pueblo en laincidencia de políticas ante los impactos del cambio climático”.

Metodología
La reunión será realizada de manera virtual y tendrá una duración de 1 hora en la cual se conversará sobre la importancia de compartir y ampliar sobre los acuerdos tomados y el respaldo a la declaración “Empoderando nuestro Pueblo en la incidencia de políticas ante los impactos del cambio climático” y cuáles serán los próximos pasos en la región para avanzar en la implementación del Acuerdo de Escazú.


Participantes: Miembros de GCAP LAC, LATINDADD y aliados regionales.
Fecha: viernes 30 de Junio.
Hora: 9am hora de CA y México
10am hora de Perú y Colombia
12pm hora de Argentina y Brasil
11am hora de Rep. Dominicana y Paraguay

Plataforma: GCAP-LAC, le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema de Webinar: Retos y Desafíos posterior a la COP2
Unirse a la reunión Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/86918237676?pwd=ODdkdjVpZzhaL0g0NVJ4dnkwcFFLZz09
ID de reunión: 869 1823 7676
Código de acceso: 463389

DESCARGA LA NOTA CONCEPTUAL AQUÍ.

CNDDHH Foro Social Panamazónico Soberanía Alimentaria
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticlePrograma radial Cumbre por la Amazonía: Así marcha la organización.
Next Article Este 30 de junio: Ancón convoca gran marcha contra Repsol
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.