Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » «Es muy posible y necesario desalinizar el agua de mar para solucionar la escasez y mala calidad del agua en Tacna» Vídeo: Galo Palza (PTPTAC) sobre Curso de desalinización en Lima
Actualidad

«Es muy posible y necesario desalinizar el agua de mar para solucionar la escasez y mala calidad del agua en Tacna» Vídeo: Galo Palza (PTPTAC) sobre Curso de desalinización en Lima

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú28 junio, 2023Updated:13 mayo, 2024No hay comentarios8 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

#Observatorio

#NoReactivemosContaminación

Galo Palza es ingeniero, geólogo, especialista en Hidrología y forma parte del colectivo Por Tacna Y Para Tacna (PTPTAC), organización dedicada a encontrar salidas al grave problema de insuficiencia y mala calidad del agua en Tacna. En esta entrevista en vídeo (Youtube, 15 minutos), relata su participación en el Curso sobre Desalinización de agua de mar realizado en Lima con apoyo académico de la Universidad de Antofagasta de Chile, país que está más avanzado en el uso de esta crucial fuente alternativa de agua, que puede y debe ser implementada en Tacna y todo el Perú.

HAZ CLIC AQUÍ Y MIRA EL VÍDEO: ENTREVISTA SOBRE DESALINIZACIÓN DEL AGUA DE MAR

Alonso Gonzales, encargado de comunicaciones de Forum Solidaridad Perú, que cumple 30 años en la opción por la vida junto a los pueblos del Perú, y parte del Equipo de comunicaciones de Resucita Perú Ahora – RPA, realiza esta entrevista en vídeo, que contó con el apoyo de International Rivers.

Les dejamos también a continuación una nota informe de Galo Palza sobre su participación en este importante Curso.

CURSO DE CAPACITACIÓN

DESALACION, OPERACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS DE ÓSMOSIS INVERSA

Galo Palza

Participación

Dicho curso internacional realizado en el local del Colegio de Ingenieros del Perú Consejo Departamental Lima, fue organizado por el capitulo de ingeniería química, se llevó a cabo entre el 6 y 9 de junio del año en curso, mi participación se realizó gracias al apoyo de Resucita Perú Ahora, a través de las siguientes organizaciones:

a) Forum Solidaridad Perú y

b) Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climatérico- MOCICC.

Desarrollo del Curso

El curso de capacitación se desarrollo, bajo la modalidad presencial en 2 partes:

a) La primera parte ( martes 6 y miércoles 7 de junio), se llevó a cabo en un aula del capitulo de ingeniería química en los horarios de 8 am y 2pm y con la participación de 25 alumnos inscritos.

b) La segunda parte, consistió en visitas de campo a plantas desaladoras en los    siguientes lugares:

* Primera visita: ( jueves 8 de junio), se realizó en San Bartolo, donde se conoció las instalaciones de la planta desaladora de PROVISUR, considerada como la primera planta del país que abastece con agua de mar para el consumo    poblacional a los siguientes sectores:

– Punta Hermosa

– Punta Negra

-San Bartolo y

– Santa María del Mar.

Dicha planta tiene una capacidad de producción hasta de 400 l/s, pero en la actualidad, solamente viene abasteciendo con una producción de 150 l/s, lo que significa que tiene un excedente para futuras ampliaciones domiciliarias.

* Segunda visita: (9 de junio), se realizó a la zona de Pucusana, donde se pudo conocer una planta desaladora de la Empresa Coca Cola, pero con el empleo de agua de pozo, la misma que abastece al proceso industrial.

Análisis de la Capacitación.

Dicha capacitación, ha sido sumamente importante, porque ha permitido conocer, como se encuentra el desarrollo de la aplicación de la Osmosis Inversa en el país, cuya tendencia es considerar como una fuente alternativa, el uso del agua de mar, debido a las condiciones de déficit hídrico.

En esta oportunidad, se pudo conocer las diferente configuraciones de un sistema de ósmosis inversa según las características de la fuente de alimentación, que podría ser agua salobre (agua de pozo) o agua de mar.

Asimismo se pudo conocer la instrumentación básica que debe de tener un sistema de ósmosis inversa para asegurar un correcto control de la operación de    la planta.

Además, se pudo conocer la influencia que tiene la química del agua en la definición del diseño de una planta desaladora.

Se complementa dicha capacitación con al aprendizaje de los conceptos de operación y definición de los parámetros de medición de una planta, además de conocer las fallas mas comunes que se puedan presentar en el sistema de ósmosis inversa y finalmente conocer la interpretación y control de datos de la planta.

Balance Técnico de la Capacitación

 El curso Internacional Desalaciòn, Operación y Control de Sistemas de    Ósmosis Inversa con auspicio académico de la Universidad de Antofagasta de   Chile con      una duración de 24 horas de las cuales 12 fueron académicas y las otras     12    estuvieron dedicadas a visitas técnicas de dos plantas, una de mar y la otra        de pozo, concluyendo en una evaluación a los participantes.

El resultado, de esta capacitación ha sido totalmente positiva, en todos sus    aspectos, es decir, en el aspecto teórico como practico, donde hubieron       participantes con mucha experiencia en esta tecnología, pero todos han iniciado o     mejorado su capacitación en lo referente a la Plantas Desaladoras de Ósmosis Inversa, tecnología nueva en el Perú,que poco a poco debe ir creciendo por el     déficit hidrico en el cual nos encontramos, y donde las condiciones hidricas, serán          criticas debido a los impactos del cambio climático.

Siendo una alternativa nueva en el Perú, la experiencia profesional en esta tecnología se hace urgente para la identificación, diseño, operación y control del        sistema de ósmosis inversa.

Por todo lo indicado, estamos convencidos que dicha capacitación será de mucha    utilidad, para los diferentes trabajos de investigación que se tengan que realizar en nuestra localidad, para solucionar los problemas de déficit hidrico.

Proyección de la Capacitación

La capacitación tendrá una proyección muy importante como miembro de la    Asociación Civil Por Tacna y Para Tacna, debido a que nuestra Asociación a   través de su organización contempla diversos aspectos de apoyo al        desarrollo de      Tacna, priorizando el aspecto hidrico, por ser el más  escaso y vulnerable en    cuanto a calidad y cantidad, es por ello, que identificado el problema, esta       alternativa de     considerar la instalación y operación de plantas de ósmosis   inversa, es una buena opción, que daría solución a la atención de comunidades y   poblaciones que no cuentan con este derecho de tener agua de calidad, debido a       que no son atendidos por el Estado, siendo marginados de tener una calidad de vida.

            Con esta experiencia estamos aplicando lo aprendido en la Casa de Retiro de las    Dominicas en el Dialogo Nacional por el Bien Común, donde el Papa Francisco en su encíclica LAUDATO SI, nos enseña como debe ser el cuidado del entorno      natural hacia todas las personal, indicándonos que el uso del agua debe ser un derecho humano que debemos respetar.

 Aporte a la Campaña Comunicacional

Estando en pleno proceso de llevarse a cabo una campaña comunicacional en torno al agua de Tacna, será una oportunidad de exponer lo aprendido en dicha capacitación, donde haremos a conocer los aspectos más importantes de esta    experiencia, la misma que debe de replicarse, para conocer alternativas que nos permita dar solución al problema del agua en nuestra localidad.

Agradecimiento 

Agradezco al Organismo Pastoral, Resucita Perú Ahora – RPA y sus organismos integrantes como:

a) Forum Solidaridad Perú y

b) Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climatérico- MOCICC; quienes apoyaron esta participación en dicho curso.

Asimismo agradezco al centro Loyola, por haber sido el punto inicial de la gestión realizada, igualmente mi agradecimiento a la Asociación Civil Por Tacna y para Tacna, por ser miembro de dicha asociación.

Conclusiones

Se cumplió con éxito dicha capacitación y estamos convencidos que los conocimientos adquiridos se van a replicar a corto plazo, en proyectos de estas características.

Afiche del Curso

Local del Colegio de Ingenieros del Perú, donde se llevó a cabo la capacitación

Aula del capitulo de ingeniería química, donde se realizó la capacitación los días 6 y 7 de junio.

Instalaciones de la Planta PROVISUR, donde se capta y desaliniza agua de mar, para beneficio de 4 sectores poblacionales.

Instalaciones de la Planta de la Empresa Coca Cola, donde se capta y desaliniza agua de pozo, para el uso industrial.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleEste 30 de junio: Ancón convoca gran marcha contra Repsol
Next Article Programa radial II Cumbre por la Amazonía: Asamblea de los Pueblos por la Amazonía
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.