Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Sigue la lucha de las mujeres Kukama por la vida del Río Marañón
Actualidad

Sigue la lucha de las mujeres Kukama por la vida del Río Marañón

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú13 julio, 2023Updated:7 agosto, 2023No hay comentarios1 Min Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

International Rivers

Forum30Años #riosdecambio

Este jueves 13 de julio se realizará la audiencia en la demanda de amparo presentada por las Mujeres Kukama- «Huaynakana Kamtahuara Kana», para que se reconozca el río Marañon como sujeto de derechos.
La demanda se presenta contra diferentes organismos del Estado. ¿Qué solicitan?

  1. Que se reconozca al Rio Marañon como sujeto de derechos. Es decir, que se reconozcan los siguientes derechos fundamentales:
  • El derecho al flujo;
  • El derecho a ejercer sus funciones esenciales con el ecosistema;
  • El derecho a estar libre de toda contaminación;
  • El derecho a alimentar y ser alimentado por sus afluentes;
  • El derecho a la biodiversidad nativa
  • El derecho a la regeneración y restauración.

2.Que se reconozca a los pueblos indígenas y, en especial a las mujeres indígenas, como defensoras de los ríos, debiendo el Estado escucharlas cada vez que prevé tomar alguna decisión que les afecta.

3.Que de conformidad con la Ley de Recursos Hídricos, se creen los comités de Cuenca del Río Marañon y de sus afluentes.

4.Que se dé mantenimiento al Oledoducto Norperuano. (Osinergnin ha acreditado la responsabilidad de Petroperu).

Fuente: IDL-Instituto de Defensa Legal

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleCurso virtual «RÍOS DE CAMBIO: RESILIENCIA POLÍTICA Y AMBIENTAL». Inscripciones con becas completas para defensores/as de Ríos y Territorios (Hasta el 30 de julio)
Next Article MUJERES KUKAMAS Y SU DEMANDA PARA PROTEGER EL RÍO MARAÑÓN, ABREN CAMINOS DE ESPERANZA Y FUTURO
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.