Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » ENTREGAN CONCESIÓN MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO NANAY
Actualidad

ENTREGAN CONCESIÓN MINERA EN LA CUENCA DEL RÍO NANAY

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú2 octubre, 2023Updated:13 mayo, 2024No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

#Observatorio

#NoReactivemosContaminación

* 500 mil habitantes de Iquitos y comunidades dependen del agua producido por la cuenca del Nanay

El 31 de agosto de 2023, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de una resolución de presidencia, otorgó el título de una concesión minera en el distrito de Alto Nanay —denominada Raíces Gaddaffy— a Ricardo Moreno Valderrama.

Este ciudadano figura como gerente general de la empresa con el mismo nombre dedicada, según la Sunat, a la silvicultura y otras actividades forestales. De hecho, en mayo de 2022, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) le impuso una sanción administrativa por “comercializar y poseer productos forestales extraídos sin autorización”, según la resolución.

El petitorio de concesión minera tipo metálica en la zona —cuya área aparece sobre un sector del río Nanay— se presentó el 4 de mayo de 2023 ante Ingemmet.

En diálogo con OjoPúblico, Ricardo Moreno Valderrama reconoció que se le ha otorgado la concesión minera metálica y afirmó que tiene previsto, a partir del próximo año, realizar extracción de oro dentro del área de 1.000 hectáreas, ubicada en la comunidad de Puca Urco, en el distrito de Alto Nanay. No obstante, el empresario argumentó que llevará a cabo la actividad de minería aluvial, pero fuera del río. “A dos kilómetros de distancia”, dijo.

“La zona no está excluida de la minería. No hay minería por acá, que es muy diferente. Hemos luchado para tratar de extraer el mineral con todo lo que marca la ley (…). Cuando la minería se hace en aluvial es menos costosa (…). Tenemos que tener nuestras reservas, de dónde vamos a sacar la tierra, lo que ya lavamos, tener nuestro pozo, a dónde van a ir los materiales residuales. Eso se llama impacto ambiental”, agregó.

Fuente: Ojo Público 

————————————–

LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y CIUDADANOS DE IQUITOS EMITEN PRONUNCIAMIENTO

A la Presidencia de la República, Presidencia del Consejo de Ministros, Congreso de la República, Gobernador de la región Loreto, alcaldes provinciales y distritales.

El río Nanay, fuente de agua dulce de Iquitos, viene siendo depredado y contaminado, por la minería ilegal, como se ha venido denunciando hace varios años atrás. Y no solo es el Nanay: otros 11 ríos de la región se encuentran bajo esta nefasta actividad que está poniendo en riesgo la vida de los ecosistemas y de la propia vida humana, según han informado diversos medios, como Ojo Público y el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).

El 31 de agosto del 2023, el Instituto Geológico, Minerales y Metalurgia (INGEMMET) dependencia del Ministerio de Energía y Minas, asestó un certero golpe a la población de Iquitos y aledaños, al expedir la Resolución de Presidencia Nº 3995-2023/PE/PM, que otorga el título de la concesión minera de un área de 1000 hectáreas en la cuenca alta del río Nanay a una persona natural, el cual tiene una empresa de reprobado desempeño ambiental, justamente donde ya se viene contaminando a causa de la minería ilegal, protagonizada por varias decenas de dragas que operan impunemente desde hace años en el cauce de este río.

Todos sabemos que el río Nanay constituye un extraordinario y frágil ecosistema, abastecedor de agua potable y de particular importancia ecosistémica, que abastece de importantes recursos hidrobiológicos a unas 500 mil personas que viven en la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, y en las 40 comunidades a lo largo de su cuenca. Es por ese motivo que se crearon dos áreas naturales protegidas, la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, y el Área de Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira.

La lamentable experiencia que ha provocado la minería ilegal en Madre de Dios para los bosques, la biodiversidad y los pueblos afectados por la criminalidad y la corrupción es espejo de lo que nos espera en un futuro de continuar esta actividad, ahora amparada por una concesión minera, a la que probablemente seguirán otras muchas de no tomarse medidas.

Demandamos

Las organizaciones sociales y ciudadanos de Iquitos exigimos la inmediata declaración de nulidad de oficio por parte de INGEMMET de dicha concesión, por ser una grave amenaza hacia la vida, la salud humana, así como para el medio ambiente.

Del mismo modo, exigimos la erradicación inmediata de las decenas de dragas ilegales que vienen contaminando los 11 ríos de Loreto, y especialmente el Nanay.

Exigimos una comisión de alto nivel que instale una mesa de desarrollo integral para la cuenca del Nanay, solicitud nuestra que está en despacho del Consejo de Ministros.

Convocamos a los ciudadanos a enfrentar esta amenaza perpetrada por el propio gobierno nacional, ante la anuencia y complicidad del gobierno regional y de los gobiernos locales. Y asimismo, convocamos a diversas acciones públicas y a una gran movilización ciudadana para el 19 de octubre.

Organizaciones firmantes

Federación Agraria Juan Velasco Alvarado –

Sindicato Único de Trabajadores de Operaciones Selva – PETROPERU.

ULLÉíCHYU

Federación de mujeres nativas agrarias de la región loreto (FEMUNAREL)

ORNAL

Colectivo civil 15 de diciembre. Punchana. Iquitos, Belén y San Juan

Movimiento Amazónico LORETO PROGRESISTA

Colegio de Biólogos del Perú, Consejo Regional X – Loreto

Comité de Defensa del Agua

Asociación Amigos de la Amazonía

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

Frente de Defensa de los intereses del Distrito de Indiana

Chaikuni

Yucas Bravas

Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP)

Unión Nacional de Estudiantes Católicos (UNEC)

Fórum Solidaridad Perú

1696166172296_Pronunciamiento-por-el-Nanay-2-1Descarga

30 de setiembre del 2023


——————————————————————————————————————-

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous Article«Héroes olvidados» Minería ilegal en Amazonía peruana. Por Giancarlo Castiglione
Next Article Peruanos en Alemania protestan por presencia de Dina Boluarte
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.