Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Plantearán soluciones a problemática causada por actividades extractivas y proyectos hidroenergéticos
Actualidad

Plantearán soluciones a problemática causada por actividades extractivas y proyectos hidroenergéticos

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú8 abril, 2014Updated:28 abril, 2014No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email


 

Delegados de distintas organizaciones sociales de Celendín, San Ignacio (Cajamarca), Condorcanqui (Amazonas) y Yurimaguas (Loreto), se presentarán en Jaén (Cajamarca) para presentar alternativas de solución a la problemática generada por el impacto de actividades extractivas y proyectos hidroenergéticos en la cuenca del Río Marañón.

Será en el marco de la conferencia de prensa organizada por el Grupo «Construyendo Propuestas», en el que participan organizaciones de la sociedad civil comprometidas en la vigilancia de los megaproyectos en la zona norte y nororiental del Perú y que se llevará a cabo el viernes 11 de abril enel auditorio de la Universidad de Cajamarca, sede Jaén.

Participarán de la conferencia: Elio Díaz (Celendín), presidente del Frente de Defensa del Río Marañón; Luciana Dekentai (Condorcanqui), presidenta de la Organización Central de Comunidades Aguarunas del Alto Marañón (OCCAAM); Luz Guillén (Alto Amazonas), coordinadora de la Pastoral de Tierras del Vicariato Apostólico de Yurimaguas; y el Apu Albercio Bazán Jempekit (San Ignacio), presidente de la Organización Fronteriza Awajún de Cajamarca (ORFAC).

Los casos a revisar comprenden: la construcción de la central hidroeléctrica Chadín 2 a cargo de AC Energía SA (ODEBRECHT); el proyecto minero Yagku Entsa, de la empresa Águila Dorada SAC; la explotación del lote petrolero 116 por Pacific Rubiales Energy; y la deforestación ocasionada por laempresa Palmas del Caynarachi (Grupo Romero) en el predio denominado Palmas del Oriente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleInforme de Vigilancia Ciudadana al Programa Qali Warma – Junín
Next Article Plantean soluciones a problemática causada por actividades extractivas y proyectos hidroenergéticos
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.