Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Preocupan amenazas de muerte a líderes de Ucayali
Actualidad

Preocupan amenazas de muerte a líderes de Ucayali

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú25 febrero, 2018Updated:28 febrero, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Un pronunciamiento suscrito por organizaciones nacionales e internacionales denuncia la grave situación de amenaza que sufren dirigentes indígenas de la Comunidad Santa Clara de Uchunya, en la región Ucayali, y pide reconocer la propiedad ancestral de su territorio.

Carlos Hoyos Soria, jefe de la comunidad, resumió los peligros que enfrentan las familias comuneras como “amenazas de muerte, disparos directos a quemarropa y constante hostigamiento» recoge el pronunciamiento.

El documento recoje una dramática pregunta que formuló la comunidad durante una asamblea realizada el 26 de octubre de 2017: “¿Debemos de morir para que el Estado decida resolver nuestro problema?”.

Hace pocos días la agencia alemana Deutsche Welle (DW) divulgó un vídeo que muestra cómo las comunidades indígenas de Ucayali son presionadas para abandonar sus tierras por poderosas compañías de aceite de palma y cacao.

Toma como escenario el departamento de Ucayali y muestra cómo algunos líderes indígenas luchan por defender sus tierras y el bosque a pesar de la corrupción, e incluso de las amenazas de violencia contra ellos.

El pronunciamiento indica que los riesgos a la seguridad de dirigentes comunales y de la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y Afluentes (FECONAU) se acrecienta luego de la orden judicial que dispone detener las actividades Plantaciones de Pucallpa SAC, ahora Ocho Sur P SAC.

La empresa está siendo investigada por la usurpación y la deforestación de más de 7,000 hectáreas del territorio ancestral perteneciente a la comunidad.

Peticiones urgentes
El pronunciamiento respalda las demandas de la comunidad y FECONAU y pide al Gobierno Regional de Ucayali reconocer a la brevedad posible la propiedad sobre su territorio ancestral a la comunidad Santa Clara de Uchunya.

En tal sentido, se deben anular todas las constancias de posesión otorgadas ilegalmente dentro de su territorio ancestral.

Lea el artículo completo en Servindi

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleRegalías del lote 192: La coyuntura mundial y nacional
Next Article Perú informará sobre el indulto ante la CIDH
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.