Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Pueblos indígenas exigen seguridad jurídica de sus territorios para frenar la corrupción
Actualidad

Pueblos indígenas exigen seguridad jurídica de sus territorios para frenar la corrupción

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú17 abril, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

En el marco de la VIII Cumbre de las Américas, diversos líderes y lideresas indígenas de los Andes y de la Amazonía de Perú firmaron una declaración política, exigiendo la seguridad jurídica de sus territorios con el fin de combatir la corrupción.

En este sentido, los representantes indígenas demandan que el Estado cierre las brechas en el proceso de la titulación de las comunidades indígenas existentes en Perú, reconociendo sus derechos colectivos.

“El desequilibrio producido entre las facilidades a la inversión y a la deuda en el reconocimiento a los Pueblos (…) ha facilitado la ocurrencia de evidentes casos de corrupción en perjuicio de los pueblos originarios de Perú. Asimismo, es fuente de la conflictividad existente”, reza la declaración.

Asimismo, piden la inmediata investigación de posibles casos de corrupción como la explotación de fosfatos en San Martín de Sechura, ubicado en Piura, la minería y tala ilegal en la comunidad nativa Tres Islas, localizada en Madre de Dios y la construcción de carreteras en la Amazonía.

“[Estos casos] permiten identificar las modalidades de presuntos actos ilícitos del Estado o de las empresas privadas. Estas consisten en la no consulta intencional, actos de compra fraudulenta, permisividad para la deforestación, concentración abusiva de tierras, falta o mal uso de la información transparencia…”, se lee en el escrito.

El documento se firmó durante la celebración de la audiencia pública “El Impacto de la Corrupción en los Derechos de los Pueblos Indígenas” —convocada por la congresista Tania Pariona y organizaciones indígenas—. Este será presentado a los mandatarios asistentes a la Cumbre de las Américas.

DESCARGAR: Declaración impactos de la corrupción – PDF

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleDeclaración del Foro de los Pueblos Indígenas en el marco de la VIII Cumbre de las Américas
Next Article Ley Marco de Cambio Climático
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.