Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Presentan texto: «Los porqués de una iniciativa por la agricultura familiar» de especialista Rosario Romero
Agricultura Familiar

Presentan texto: «Los porqués de una iniciativa por la agricultura familiar» de especialista Rosario Romero

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú23 noviembre, 2018Updated:24 noviembre, 2018No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

  • La publicación, de esmerada edición y diseño gráfico, compendia y actualiza, en 19 páginas, data, legislación y análisis de un tema crucial para el Perú.
  • La autora, Rosario Romero, es una especialista en la temática, que está además activamente comprometida, incluyendo la coordinación de la línea estratégica Seguridad y soberanía alimentaria y Agricultura familiar y ecológica de Forum Solidaridad Perú y la Iniciativa de soberanía alimentaria del proceso internacional del Foro Social Panamazónico.
  • Entregamos aquí el texto íntegro en versión digital.

Este artículo forma parte de la reciente publicación Derecho a la alimentación en contextos de inseguridad y desigualdad. La Revista Boletín Nº 79 de la Sociedad Suiza de Americanistas; cuya coordinación y edición estuvo a cargo del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – desco.

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) fue la que invitó a la autora, Rosario Romero a representarlos en el Coloquio “Derecho humano a la alimentación y nutrición adecuada”, en cuya intervención se basa el trabajo publicado.

En el texto, la licenciada Romero expone como es que la agricultura familiar en el Perú ofrece más del 70% de los productos de la canasta alimentaria nacional, dando trabajo al 30% de la Población Económicamente Activa (PEA).  Al mismo tiempo que, paradojalmente, la  pobreza y la pobreza extrema están concentradas en el sector rural.

La paradoja, se explica, como describe el artículo,  en el crítico proceso de concentración de la propiedad de la tierra en manos de grandes corporaciones, aumentando la desigualdad entre los/as peruanos/as.

Precisamente, fueron esas realidades acuciantes las que llevaron a impulsar una ley a favor de la agricultura familiar, misma que también se analiza en esta publicación.

Rosario Romero ha combinado en los últimos años la experticia del trabajo en terreno, tanto de cabildeo con aliados en el Estado como con múltiples iniciativas ciudadanas de base en este ámbito, con la especialización académica, incluyendo el desarrollo de pos grados a la vanguardia en este tema, como el que recientemente desarrolló en México.

Invitamos a todos/as los/as interesados/as a conocer, usar y difundir esta publicación como insumo para avanzar a niveles superiores, sustentables ambiental y socialmente, de agricultura familiar y seguridad y soberanía alimentaria.

Descarga Aquí (pdf) el texto Los porqués de una iniciativa por la agricultura familiar de Rosario Romero

 

Para citar el texto: Romero Banda, Rosario. «Los porqués de una iniciativa por la agricultura familiar». En Derecho a la alimentación en contextos de inseguridad y desigualdad. La Revista, Boletín Nº 79. Lima: Sociedad Suiza de Americanistas, 2018. p. 75-87.

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleHoy viernes 16: Conferencia «Propuestas y desafíos del cambio climático en la Amazonia (Ingreso libre)
Next Article Realizan reunión para pensar una estrategia nacional de defensa de los ríos
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024

Victoria en segunda instancia: Sala Civil de Loreto ratifica sentencia que declara al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derecho

2 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.