Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Urgente: Conflicto por minería deja indígenas gravemente heridos en Condorcanqui y continua en estos momentos
Actualidad

Urgente: Conflicto por minería deja indígenas gravemente heridos en Condorcanqui y continua en estos momentos

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú10 febrero, 2020Updated:10 febrero, 2020No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Foto AIDESEP.

 

  • Alertan a la solidaridad nacional e internacional ante graves hechos de violencia que han dejado con heridas graves al menos a dos líderes indígenas en las oficinas de la sub gerencia regional de Condorcanqui, en la Amazonia peruana. El conflicto, que inicio a las 12..00 horas continua intensamente a esta hora (16:00 horas)
  • Centenares de comuneros del Pueblo Awajun, Wampis y Colonos, se manifestaron en protesta de la colusión del gobierno regional con mineros ilegales venidos de otras regiones, a los que pretende legalizar otorgándoles espurios títulos de comunidades nativas.
  • Los manifestantes indígenas fueron agredidos violentamente por matones, resultando el Presidente del Comite de Lucha de la Provincia de Condorcanqui del Pueblo Awajun, Wampis y Colonos, Luis Shigkin, con una fractura y en estado de gravedad,  al igual que otro manifestante indígena.

El Presidente del Comite de Lucha de la Provincia de Condorcanqui del Pueblo Awajun, Wampis y Colonos, Luis Shigkin está en Emergencias, con una fractura y en estado de gravedad, junto a otro en similar estado.

Esto producto del enfrentamiento con ronderos y colonos vinculados al Gobierno Regional de Amazonas, por motivo del impulso de la actividad minera en la Provincia de Condorcanqui, en la Cuenca del Cenepa, de parte del Gobierno Regional. Actualmente en esa zona hay intereses de mineros ilegales que pretenden legalizar su actividad con el apoyo del Gobierno Regional de Amazonas.

El Comite de Lucha de la Provincia de Condorcanqui del Pueblo Awajun, Wampis y Colonos, ha tomado la Dirección Regional del Gobierno Regional de Amazonas en la Provincia de Condorcanqui, rechazando el impulso de la actividad minera en la zona. Producto de ello se ha dado el conflicto.

Actualmente quien asume la dirección del Comité de Lucha, producto del estado de gravedad de su Presidente es Joel Mashinda.

“Pretenden crear dos comunidades nativas con personas que vienen de Piura, Moyobamba y otros lugares del norte que son mineros. Nosotros le decimos no a ese juego desleal que pretenden hacer en territorio indígena, ese es el motivo de esta manifestación”, señaló Zebelio Kayap, ex dirigente awajún de El Cenepa.

MIRA AQUÍ NOTA (Facebook)DE AIDESEP

MIRA AQUÍ NOTA DE MOCICC

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleRelator Especial de la ONU se reunió con defensores y defensoras indígenas del Perú
Next Article «Dragas destruyen el Río Nanay en Loreto, ante un estado que no funciona sin vigilancia» por José Manuyama
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.