Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Richard O’Diana (FSP): “Debemos activar mecanismos y hacer que se reconozcan oficialmente los derechos de los ríos”
Actualidad

Richard O’Diana (FSP): “Debemos activar mecanismos y hacer que se reconozcan oficialmente los derechos de los ríos”

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú2 febrero, 2021Updated:2 febrero, 2021No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

 

Fuente: CAAAP

Compartimos esta nota de nuestros/as compañeros/as del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP, sobre la participación de Richard O’Diana, abogado que trabaja con Forum Solidaridad Perú para la protección de Ríos en alianza con Pueblos Indígenas Amazónicos, y que en ese sentido participó en la actividad virtual del Foro Social Mundial para promover la urgente necesidad de una Declaración Universal de los Derechos e los Ríos.      

 

Por: CAAAP

1 de febrero de 2021.- Desde el Foro Social Panamazónico (FOSPA) se transmitió, días atrás, el Foro Social Mundial Virtual “Hacia una Declaración universal de los Derechos de los Ríos”. Entre los participantes estuvo el abogado Richard O’Diana quien, de forma clara y rotunda, expresó que es momento de activar los “mecanismos” para que se reconozca de forma oficial los derechos de los ríos, debido a que son entes que tienen vida propia y merecen “reconocimiento de derechos a nivel social y jurídico”.

Según el especialista, estas acciones deberán estar enmarcadas en la lucha contra el cambio climático que el Estado debe empezar a ejecutar, no solo por las repercusiones que habrá sobre la población en unos cuantos años, sino porque más allá de las estrategias implementadas a nivel histórico, los pueblos indígenas también se han encargado de salvaguardar y proteger estos cuerpos de agua al considerarlos entes con vida.

Por otro lado, mencionó que el camino para otorgar derechos a los ríos, si bien será largo, puede plantearse de distintas formas. “Son básicamente dos, o hasta tres las posibilidades de buscar reconocimiento. Un primer nivel es a través del Poder Judicial (…) No es una vía nueva, porque ya se han utilizado en países vecinos como Colombia y Ecuador, que se reconocieron como sujetos de derecho a nivel judicial”, sostuvo el abogado de Forum Solidaridad. Otra forma es a través de un cambio en la Constitución Política del Perú, y la otra vía es la legislativa, pues a través de esta se podría buscar el reconocimiento de los ríos como propuesta legislativa que sea debatida en comisiones especializadas, y luego en el pleno. Sin embargo, en opinión de O’Diana, esta situación dependerá de la voluntad política de los partidos.

Lamentó también que muchas autoridades no consideren que los ríos merecen protección y solo los vean como instrumentos para actividades extractivas o de otra índole, y que no consideren un problema serio la contaminación que generan algunas empresas. “Tenemos que reconocer que, si la ley no está escrita, no comanda algo, esto podría dar pie a abusos”, remarcó.

Cabe resaltar que la semana anterior se presentó al Congreso de la República el proyecto de Ley Nº6957 para reconocer legalmente los derechos de la Madre Naturaleza, ecosistemas y especies. “Se busca reconocer estos derechos a nivel nominal, porque se tiene una Constitución que no lo hace. No tenemos casos, a nivel judicial, con sentencia firme donde se reconozca algún derecho de los ríos, de las montañas, de la Amazonía. Sabemos que hay algunos casos trabajándose, pero todavía no hay algo concreto”, indicó O’Diana.

 

Puedes leer también:

El mundo necesita una Declaración Universal de Derechos de los Ríos: Súmate este 26 de enero (8 am. Perú) en el Foro Social Mundial

“Gobernamos y conservamos por seis mil años nuestro territorio”: Notas de viaje por los Ríos Wampís

 

 

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleParticipamos en reunión con Presidenta del Congreso para urgente protección de la Amazonia y los Pueblos Indígenas
Next Article ES TIEMPO DE CAMBIAR: LA SOLIDARIDAD – Y NO EL EGOÍSMO – SALVARÁN AL PERÚ (Pronunciamiento de FSP ante la segunda ola)
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.