Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » “Defendiendo nuestros Ríos, apuntamos a la Transición Social y Ecológica para toda la humanidad”: III Encuentro de Defensores/as de Ríos y Territorios
Actualidad

“Defendiendo nuestros Ríos, apuntamos a la Transición Social y Ecológica para toda la humanidad”: III Encuentro de Defensores/as de Ríos y Territorios

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú3 mayo, 2023Updated:13 julio, 2023No hay comentarios5 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Los encuentros interregionales de defensores y defensoras del agua, ríos y territorios se remontan al año 2021, sin embargo podemos ubicar un antecedente en el Encuentro Interregional “Territorio Integral y Propuestas Alternativas” el 27, 28 y  29 de febrero del 2020 donde se debatieron las problemáticas de a. Territorio integral, b. Agricultura, c. Fortalecimiento de las organizaciones y movimientos de la Macroregión Nororiental, y d. Territorio integral y transición social y ecológica frente al cambio climático.

Sin embargo, fue recién el 17, 8 y 19 de noviembre del 2021 que se decidió impulsar el “I Encuentro Interregional de Defensores y Defensoras de Ríos y Territorios”, en el cuál se presentó de manera presencial, a la Ministra de Cultura, Gisela Ortiz, la conformación de una Mesa Multisectorial de Diálogo para una política nacional en defensa y protección de Ríos y Territorios, con un documento de Agenda de demandas y propuestas.

El 25 de mayo de 2022, en el marco del “II Encuentro Interregional de Defensores y Defensoras de Ríos y Territorios”, se elaboró una Agenda con demandas y propuestas para llevar al X FOSPA Internacional que se realizó en Belem do Pará – Brasil, entre el 28 y 31 de julio, de la propia voz de los defensores y defensoras de ríos en el evento.

Este 29 de abril de 2023 se realizó el “III Encuentro Interregional de Defensores y Defensoras de Ríos y Territorios”, en el cuál se actualizó la Agenda de demandas y propuestas elaborada el año 2021 y luego adaptada para ser presenta en el X FOSPA el 2022. En ese marco se elaboró un documento titulado “Agenda mínima de cara a las urgencias del momento”-que adjuntamos como anexo.

Esta Agenda ha sido elaborada pensando ser presentada en la Cumbre de Presidentes de la Amazonía a desarrollarse el 08 y 09 de agosto de 2023 en Belem do Pará – Brasil. Dicho evento también contará con un evento alternativo donde participarán los dirigentes y dirigentes que defienden la amazonia en los nueve países que esta abarca. En la fotografía están presentes Amanda Longinote de Amazonas, Grecia Ruiz de Piura, José Manuyama de Loreto, Frevaldo Pape de Amazonas, Alejandro Dominguez de Loreto, Pablo Haro de La Libertad, Mariluz Canaquiri de Loreto, Mirtha Villanueva de Cajamarca, y Elmer Ujukam de Amazonas.

PROPUESTA

AGENDA MÍNIMA DE CARA A LAS URGENCIAS DEL MOMENTO

LAS Y LOS DEFENSORES Y DEFENSORAS DEL AGUA, LOS RÍOS Y TERRITORIOS SE MANIFIESTAN

29 ABRIL 2023

Las y los defensores y defensoras del agua, los ríos y territorios integrales de varias regiones del Perú, reunidos en mayo del 2023 en la ciudad de Lima, en nuestro III Encuentro, acordamos actualizar nuestra Agenda Mínima de cara a las urgencias del momento, de la siguiente manera:

  1. Impulsar Leyes a favor de la defensa del agua, los ríos y territorios, así como el reconocimiento de los monitores ambientales como técnica autorizada a dar opinión sobre la situación de contaminación.
  2. Impulsar la remediación ambiental de actividades extractivas legales e ilegales como la minería, el petróleo, tala y más.
  3. Impulsar la evaluación integral territorial frente a las nuevas concesiones, comenzar por una campaña de concientización en la ciudadanía.
  4. Impulsar una serie de criterios de protección en cabeceras de cuenca a través de Proyectos de Ley u Ordenanzas Regionales.
  5. Frente al Fenómeno del Niño es necesario impulsar urgentes medidas de mitigación, así como fiscalizar la reconstrucción con cambios; e impulsar  un Plan Mínimo. De la misma manera proponemos promover la organización de los mismos ciudadanos de las zonas de riesgo, o fortalecer su organización si es que esta ya existe, de cara a la mitigación. No podemos permitir más muertes por un Estado y Gobiernos que no atienden esta emergencia.
  6. Reconocer el Territorio Integral como base fundamental para la política de protección del medio ambiente, en esa línea está el reconocimiento de cuencas, sub-cuencas, ríos, etc.
  7. Se debe impulsar en las ciudades, de cara a la contaminación en las ciudades, una articulación con los jóvenes ambientalistas y campañas, actividades diversas, para una educación ambiental e incidencia para presupuesto en sistemas de alcantarillado y otras políticas públicas en las ciudades.
  8. Impulsar la protección de las y los defensores y defensoras del agua, ríos y territorios de cara a la criminalización de la protesta social. Proponemos tener un reporte actualizado y difusión de los defensores ambientales asesinados, para generar conciencia e impedir mayor impunidad.
  9. Impulsar una política de seguridad alimentaria, reactivar la agricultura familiar, a través de ordenanzas regionales, proyectos comunales, entre otras medidas. Parte de ello es la implementación de la Ley N° 30355 y su asignación respectiva de presupuesto, así como la reglamentación de la Ley N° 31315 de seguridad alimentaria y nutricional.
  10. Impulsar en las Instituciones Educativas la concientización en la defensa del agua, los ríos y territorios como una apuesta cultural en la cual entendemos su intrínseco valor cultural.
  11. Finalmente, esta Agenda Mínima de igual manera se suma a un proceso de apuestas por grandes reformas inclusive constitucionales como los derechos de la naturaleza y de los ríos, como sujetos de derecho.

Conoce de los Encuentros de la Red Nacional de Defensores/as de Ríos y Territorios:

– Organización y lucha: Defensores/as de Ríos y Territorios del Perú impulsan Agenda nacional, tras su segundo encuentro

– «Somos dueños de los Ríos, no para comprarlos y venderlos, sino para defenderlos» afirma II Encuentro Interregional de defensores/as

– Pensando enfoque «cosmocéntrico», defensoras/es de Ríos y Territorios de Perú presentan Informe de su primer encuentro en noviembre pasado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous Article«Debemos recuperar el derecho a la alimentación y el derecho a la democracia, que han sido secuestrados por unos pocos», concluyen defensores/as de Ríos y Territorios en foro
Next Article Mañana jueves, 6 pm. ¿Cómo salimos?, debatirán defensores/as de Ríos y Territorios, frente a la crisis autoritaria del país. Sinesio López aportará análisis de contexto
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment

Comments are closed.

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.