Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Perú compartió su análisis de coyuntura en la reunión del Comité Internacional del Foro Social Panamazónico
Amazonia

Perú compartió su análisis de coyuntura en la reunión del Comité Internacional del Foro Social Panamazónico

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú28 febrero, 2024Updated:28 febrero, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email
Micaela Guillén Directora del Movimiento Ciudadanos por el Cambio Climático -Perú .

Después de haber trabajado de manera participativa la metodología para el XI FOSPA Bolivia a través de reuniones con organizaciones sociales y comunidades indígenas , llegó el momento de presentarla dandole forma y continuidad de manera colectiva en la reunión con el Comité Internacional del FOSPA y los comités nacionales en cada país.

El encuentro organizado por el Comité Nacional del FOSPA Bolivia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) inició el jueves 22 de febrero y concluyó el sábado 24 al mediodía. Representantes de Brasil, Perú, Colombia y Surinam participaron presencialmente, mientras que los de Ecuador, Venezuela, Guyana francesa y República Cooperativa de Guyana se hicieron presentes de manera virtual. La primera jornada de trabajo estuvo dedicada a hacer un análisis de los principales problemas en cada país y como estos amenazan y afectan la Amazonía regional.

La participación de Perú fue amplia, empezó cargo de Micaela Guillén del MOCICC y de Gabriel Salazar de Forum Solidaridad Perú, giró en torno a la situación peruana sobre el avance de propuestas políticas y económicas para desmontar la institucionalidad democrática y destrabar la normatividad que “impide” la inversión privada de todo tipo. En ese marco se informó, por ejemplo, sobre la última aprobación de la Ley Forestal, que solo genera un saqueo de la Amazonía; así como también se informó sobre el enorme avance de la minería ilegal, tala, trata y otras economías expansivas, así como la vuelta a los grandes proyectos “legales” de inversiones mineras, petroleras y otra más de gran escala. Toda esta situación, indicaron ambos representantes, ubica al Perú, asi como a otras partes del mundo, en una situación de ser un claro territorio de sacrificio con población superflua, todo al servicio de todo tipo de negocios nacionales e internacionales. Frente a ello, el FOSPA se convierte en un espacio de debate, resistencia y alternativas de los pueblos.

Gabriel Salazar de Fórum Solidaridad Perú – Coordinador de la Iniciativa de Acción y articulación de Defensores y Defensoras de los Ríos : Derechos de los Ríos , Derecho al Agua.

A continuación, Denisse Chávez, del Grupo Impulsor de Mujeres frente al Cambio Climático (GIMCC), manifestó que los fundamentalismos políticos hoy en día son una política a nivel internacional , se alían con el fascismo y las derechas de todo tipo.» La evangelización de los pueblos y sus territorios coloca en peligro a nuestra cultura ancestral», afirmó Chávez , además señaló que por ello el Foro social Panmazónico debe transversalizar estas discusiones para impedir el ingreso de estos discursos y apuestas contrarias a los pueblos de la Amazonía. Finalmente Denisse cerró su intervención planteando que se debe de resaltar de manera transversal la afectación a las mujeres, así como su resistencia.

Denisse Chávez, del Grupo Impulsor de Mujeres frente al Cambio Climático (GIMCC)

Allison Cadenillas, de MOCICC, resaltó la fuerte presencia de apuestas de tipo falsas alternativas, como una «transición energética» impulsada desde el norte global, mencionó la necesidad de disputar los discursos hegemónicos, apoyando las propuestas existentes desde los territorios del sur, y que el FOSPA debe ser un proceso de incidencia internacional desde las organizaciones sociales.

Allison Cadenillas de MOCICC – Iniciativa de Acción : Transición Energética Justa y Popular

Finalmente, Alonso González, de Fórum Solidaridad Perú, resaltó que el desmontaje de la institucionalidad en Perú se expresa por el copamiento de todas las instituciones desde las fuerzas reaccionarias que están servicio de este modelo extractivista y antidemocrático .

Cerrando las intervenciones de Perú, Micaela Guillén del MOCICC, afirmó que uno de los objetivos para la defensa de la Amazonía debe ser la articulación de las luchas para no llegar a un suicidio humano , apostando por alternativas de transición energéticas desde el Sur.

Parte del Comité Internacional de Foro Social Panamazónico -FOSPA-reunido en Santa Cruz de la Sierra -Bolivia

Tambien puedes leer :

  • Decisión política del Congreso de promulgar modificaciones a la Ley Forestal busca acabar con la Amazonía y los pueblos indígenas (Grupo de Trabajo PPII de la CNDH)
  • En Loreto: impulsan una articulación regional para defender los ríos, el agua y los territorios
  • ¡Sin Justicia, no hay democracia!
  • La Confederación General de Trabajadores del Perú – CGTP exige derogar ley que acelera deforestación y viola derechos
  • Por amor al Nanay: población de Loreto en lucha contra la minería ilegal (Informe desde Iquitos)
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleEn Loreto: impulsan una articulación regional para defender los ríos, el agua y los territorios
Next Article Transiciones y desafíos del XI FOSPA
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

Victoria en segunda instancia: Sala Civil de Loreto ratifica sentencia que declara al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derecho

2 noviembre, 2024

Líderes y Lideresas reunidos en Encuentro Regional de Defensores y Defensoras de Ríos, Agua y Territorios  en Cajamarca

18 octubre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.