Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » XI FOSPA: Las mujeres Kukama dejan un camino de esperanza
Actualidad

XI FOSPA: Las mujeres Kukama dejan un camino de esperanza

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú26 junio, 2024Updated:26 junio, 2024No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

La demanda ganada en primera instancia por las mujeres Huaynakana kamatuhuara kana para la protección del río Marañón, es un ejemplo emblemático de cómo las organizaciones amazónicas de mujeres pueden defender los ríos de manera efectiva. Estas lideresas indígenas de la Amazonía peruana lideraron una histórica batalla legal para proteger el río Marañón ante la afectación de proyectos extractivos que amenazaban sus ecosistemas y medios de vida.

A través de su organización y movilización comunitaria, las mujeres Huaynakana han sentado un precedente legal significativo para la protección de los derechos del río Marañón, en este caso específico, se subraya la capacidad transformadora de las organizaciones comunitarias para enfrentar desafíos ambientales, mostrando cómo la defensa de los ríos no solo es posible, sino crucial para garantizar la sostenibilidad y la equidad en el uso de los recursos naturales.

Compartir este ejemplo de lucha está dando la posibilidad de que en la práctica mejore la articulación regional y se pueda evidenciar la cooperación Sur-Sur, pues durante el XI Foro Social Panamazónico 2024, realizado en Bolivia del 12 al 15 de junio de este año, luego de haberse compartido la experiencia de la organización de mujeres Huaynakana Kamatahuara Kana , las organizaciones participantes se han motivado y está motivación esta dando como resultado nuevas iniciativas e ideas inspiradoras para las delegaciones de otros países presentes  cuyos representantes  han creado una coalición para reproducir procesos similares a los de nuestras hermanas indígenas de Perú.

La cooperación Sur – Sur es una oportunidad para que los pueblos amazónicos fortalezcan los lazos de solidaridad no solo para promover el intercambio de conocimientos y recursos, sino que también refuerzan la capacidad de las comunidades locales para enfrentar desafíos comunes y construir un futuro más próspero para todos.

_____________________________________________________________________________


También puedes leer:

–IV Encuentro de la Coordinadora Nacional de Defensores y Defensoras de Ríos, Agua y Territorio, en la ciudad de Tarapoto.

-Mundo Marañón: mujeres kukama celebran su VI Congreso para defender el río y su territorio

–

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleXI FOSPA : Acuerdan defensa articulada de los Ríos en la Amazonía
Next Article Gobierno Territorial Autónomo Awajún denuncia a Petroperú por delito de contaminación ambiental en Bagua
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.