Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » XI FOSPA: Mandato busca la Justicia Social, el cuidado ambiental y el respeto a los derechos y autonomías en nuestra Amazonía
Actualidad

XI FOSPA: Mandato busca la Justicia Social, el cuidado ambiental y el respeto a los derechos y autonomías en nuestra Amazonía

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú18 junio, 2024Updated:18 junio, 2024No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

El XI Foro Social Panamazónico (FOSPA), celebrado del 12 al 15 de junio de 2024 en Rurrenabaque y San Buenaventura, Bolivia, reunió a los líderes indígenas que reafirmaron su autonomía, se alzaron contra la crisis climática y exigieron protección para los defensores de derechos humanos y de la naturaleza. Activistas ambientales y defensores de derechos humanos hacemos un llamado urgente por la protección de la Amazonía y sus habitantes. La Amazonía y sus ríos reconocidos como sujeto de derechos, se convierten en epicentro de la lucha por la vida.

A continuación, presentamos los aspectos clave del mandato resultante:

  1. Lucha por la Autonomía y Autodeterminación Indígena
    Los pueblos indígenas de la Amazonía reafirmaron su derecho a la autonomía y el autogobierno. Exigieron la eliminación de barreras legales y burocráticas impuestas por los Estados, permitiendo que las comunidades tomen decisiones sobre sus territorios y recursos.
  2. Defensa de los Derechos Humanos y de la Naturaleza
    Se destacó la grave situación de los defensores de derechos humanos y de la naturaleza en la región. Estos valientes activistas enfrentan amenazas, persecución y asesinatos debido a su labor. El FOSPA hizo un llamado a implementar plenamente el Acuerdo de Escazú, que garantiza la protección de quienes defienden el medio ambiente y los derechos fundamentales.
  3. Crisis Climática y Protección de la Amazonía
    La Amazonía se encuentra en un estado de emergencia climática debido a la deforestación, la minería y el extractivismo .Se propone un pacto alternativo al Acuerdo de París para enfrentar las causas estructurales de la crisis climática, como los combustibles fósiles y el consumo insostenible. Se exige que los pueblos tengan autogobierno sin dependencia de tutelas estatales. Se busca proteger los derechos ambientales y mejorar el acceso a la información y la justicia en asuntos ambientales . Se critica el uso de bonos de carbono y la geoingeniería como soluciones inadecuadas.
  4. Derechos de los Pueblos Indígenas
    El FOSPA reconoció la importancia de proteger a los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI). Estos grupos enfrentan amenazas constantes debido a la invasión de sus territorios y la explotación de recursos naturales. El mandato insta a garantizar sus derechos territoriales, autonomía y libre determinación, respetando sus formas de vida y saberes ancestrales.
  5. Reconocimiento de la Amazonía y los ríos como Sujeto de Derechos
    En un paso histórico, el FOSPA acordó impulsar la Declaración de los Derechos de la Amazonía y sus ríos. Esta declaración reconoce a la Amazonía como un sujeto de derechos, basado en las cosmovisiones y saberes ancestrales de los pueblos indígenas. La región no es solo un recurso a explotar, sino un ente vivo con derechos propios que debemos proteger. Los defensores y defensoras de los ríos hacemos un llamado a la humanidad y denunciamos las políticas destructivas sistemáticas de los ríos y de la vida provocadas por el modelo extractivista que promueven los gobiernos, las empresas petroleras, mineras y del agronegocio .
  6. Desde los territorios, se está tejiendo una red de solidaridad y defensa a nivel de la Amazonía y los Andes en defensa de nuestros ríos para exigir a los Estados su econocimiento como sujetos de derechos, así como las medidas inmediatas que garanticen su cumplimiento para la salvaguarda de la vida y de la madre tierra
  7. Tribunal de Mujeres en el XI FOSPA destacan: Reconocimiento y visibilidad a las luchas históricas de las mujeres y sus resistencias en defensa de sus territorios y bienes comunes como el agua y la biodiversidad. Denuncia de la violencia estructural del sistema capitalista, extractivista y colonial que afecta a las mujeres, vinculando la vulneración de derechos con la violencia. Finalmente se hace un llamado a la defensa de los territorios frente a la deforestación, minería y ot los derechos de las mujeres. extractivas que violentanras actividades.

La lucha continúa, y el mandato del XI FOSPA nos recuerda que la defensa de la Amazonía es una causa global. Es hora de actuar en solidaridad con los pueblos amazónicos y preservar este invaluable pulmón verde para las generaciones futuras. 🌿🌎✊

Mandato XI FOSPA :

Estas conclusiones por grupo fueron reunidas y resumidas en un solo documento por Eje, los cuales a su vez fueron reunidos y sintetizados para generar el Mandato del XI FOSPA que te compartimos en PDF a continuación.

FOSPAXI_mandatoDescarga
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleCongreso avanza en ofensiva legislativa contra las organizaciones ciudadanas
Next Article XI FOSPA : Acuerdan defensa articulada de los Ríos en la Amazonía
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

Historieta ¿Los ríos tienen derechos?

12 marzo, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.