Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » COP 16 : Lanzamiento de la Declaración de los Derechos de la Amazonía
Actualidad

COP 16 : Lanzamiento de la Declaración de los Derechos de la Amazonía

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú14 octubre, 2024Updated:15 octubre, 2024No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email
Este evento de alto nivel busca avanzar en la protección legal de la selva amazónica, vital para la biodiversidad y el clima global.

Fecha: 23 de octubre, 2024
Hora: 10:45 am
Lugar: Auditorio Principal, Centro Cultural de Cali (Zona Verde, COP16)

En el marco de la COP16 de la Convención de Diversidad Biológica, te invitamos a un evento de alto nivel que destacará la importancia de reconocer a la Amazonía como sujeto de derechos. Este encuentro servirá como plataforma para lanzar la Declaración de los Derechos de la Amazonía, resultado del XI Foro Social Pan-Amazónico, y será un espacio clave para discutir la defensa de este ecosistema vital y los derechos de las comunidades que lo habitan.

Declarar a la Amazonía como sujeto de derechos es esencial para garantizar su protección y restauración. Esto permitirá un marco legal robusto que defienda su integridad ecológica y respete los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales que dependen de ella. Esta acción no solo reconoce su valor intrínseco sino que también impulsa un cambio necesario hacia una visión ecocéntrica que equilibre nuestra relación con la Naturaleza.

En junio de 2024, más de 1500 personas se reunieron en Rurrenabaque, Bolivia para el XI Foro Social Pan-Amazónico. En este evento, se elaboró una Declaración de los Derechos de la Amazonía, recogida en el mandato del FOSPA y aceptada por todos los comités nacionales e internacionales del FOSPA. La declaración ha sido entregada a las autoridades de Brasil y Colombia. Estas últimas serán anfitrionas de la Convención de Diversidad Biológica en la COP16 en octubre de este año. Vale resaltar el antecedente de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de 2018 (STC 4360-2018), que reconoció a la Amazonía como sujeto de derechos. Este es el momento preciso para promover que toda la Amazonía sea considerada como sujeto de derechos.

La Declaración se puede encontrar en: https://www.garn.org/derechos-de-la-amazonia/

*Traducción de la  Declaración disponible: inglés, portugués, italiano, francés, alemán.

El Lanzamiento de la Declaración de los Derechos de la Amazonía en Cali-Colombia , contará con la presencia de destacadas figuras internacionales del movimiento ambiental, líderes indígenas, y autoridades gubernamentales. Juntos promoveremos un cambio hacia una visión ecocéntrica que proteja el futuro de la Amazonía y del planeta.

Se contará además con una participación musical estelar con Aterciopelados, una banda colombiana defensora de los Derechos de la Naturaleza y del ambiente.

Programa:

  • Presentación de la Declaración por FOSPA (Fátima Monasterio) y GARN (Natalia Greene).
  • Intervención del Ministerio de Ambiente de Colombia
  • Ailton Krenak (Brasil)
  • Vandana Shiva (India)
  • Intervención de mujeres amazónicas: Mariluz Canaquiri (Perú), Patricia Gualinga (Ecuador), representante de la ONIC (Colombia).
  • Representante de la OTCA (por definir).
  • Acto cultural a cargo de Aterciopelados.
  • Cierre por Pablo Solón (AMA).

Registro aquí para participación en persona

Registro para asistencia en línea aquí

Foro Social Panamazónico Forum Solidaridad Perú
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleLa gobernanza intercultural y la protección de los ríos
Next Article Líderes y Lideresas reunidos en Encuentro Regional de Defensores y Defensoras de Ríos, Agua y Territorios  en Cajamarca
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.