Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » BASTA DE CORRUPCIÓN Y ENGAÑOS AL PAÍS: LA CIUDADANÍA EXIGE INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN EJEMPLARES
Actualidad

BASTA DE CORRUPCIÓN Y ENGAÑOS AL PAÍS: LA CIUDADANÍA EXIGE INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN EJEMPLARES

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú9 febrero, 2017Updated:9 febrero, 2017No hay comentarios6 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email
COORDINADORA CONTRA LA CORRUPCIÓN
PRONUNCIAMIENTO

 BASTA DE CORRUPCIÓN Y ENGAÑOS AL PAÍS:

LA CIUDADANÍA EXIGE INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN EJEMPLARES

Ante los graves hechos de corrupción promovidos por las empresas constructoras Odebrecht y Camargo Corrêa, y el terrible impacto de estos casos sobre nuestro país y sus instituciones, las organizaciones abajo firmantes nos dirigimos al país para expresar que:

  1. La corrupción promovida por las empresas Odebrecht y Camargo Corrêa constituye el mayor caso de corrupción de la historia sudamericana. En Perú, es el proceso más grande después de la sistémica corrupción del período fujimorista. Pese a ello, el tipo de corrupción al que nos enfrentamos tiene un rasgo distinto a la de los noventa en Perú: esta vez no es el Estado el principal corruptor, sino la gran empresa privada: Odebrecht ha reconocido haber pagado coimas por, al menos, 29 millones de dólares entre los años 2005 y 2014, y se ha acreditado las mismas prácticas de Camargo Corrêa en años recientes. Sin embargo, ambas operan en Perú desde 1978. Por ello, exigimos que las investigaciones involucren todos estos períodos y no se direccionen políticamente solo sobre algunos personajes y gobiernos, como pretende hacerlo la Comisión Lava Jato del Congreso de la República.
  2. Demandamos que las investigaciones deriven en reformas que aborden los aspectos estructurales que han motivado y facilitado la corrupción, y han derivado en que hoy sea parte de una estrategia de inversión que pretende maximizar las ganancias privadas violentando los mecanismos institucionales, pervirtiendo al funcionariado público, acallando las voces críticas y reprimiendo toda acción ciudadana de vigilancia y cuestionamiento, como ocurre en el caso de los megaproyectos. En este sentido, las medidas a tomar rebasan los aspectos procesales y deben avanzar sobre cambios en el modelo económico, de promoción de la inversión y la desaparición de las asociaciones público-privado. El Estado debe responder a la ciudadanía y al interés público, y tomar distancia de los intereses particulares que lo han pervertido para delinquir y atentar contra los derechos fundamentales de las poblaciones más excluidas del crecimiento y desarrollo del país, ampliando las brechas y desigualdades.
  3. No toleramos más la impunidad. Históricamente, como sociedad hemos desarrollado cierta tolerancia a la corrupción, tal como lo evidencian importantes investigaciones académicas. Sin embargo, acontecimientos como los de Puente Piedra llaman la atención sobre el creciente hartazgo ciudadano y el desarrollo de una conciencia cada vez más amplia del impacto de la corrupción sobre nuestras vidas, escasos recursos y posibilidades de desarrollo. Por ello, demandamos al Ministerio Público que el proceso de investigación se lleve en forma ejemplar, a la Procuraduría Anticorrupción que defienda de manera absoluta los intereses del Estado que son los de todas y todos los peruanos, y al Poder Judicial que sancione ejemplarmente a todos los responsables, empezando por los ex-Presidentes de la República presumiblemente implicados. Tenemos el derecho y el deber de conocer las razones y el camino del latrocinio peruano.
  4. Alertamos a toda la ciudadanía de las presiones políticas sobre el proceso de investigación. Resulta escandaloso que el Congreso de la República -que desestimó la investigación de la Comisión Pari llevada a cabo por el Congreso anterior, y que encontró responsabilidad de los gobiernos de Alejandro Toledo,Alan García y Ollanta Humala en los hechos de corrupción de las empresas brasileñas- ahora pretenda obstaculizar la labor del Ministerio Público y la Procuraduría Anticorrupción. No solo hay oportunismo político, sino también una voluntad expresa por desvirtuar y viciar la investigación. Nos mantendremos vigilantes para que los operadores de la corrupción en el Congreso y el sistema de justicia no vuelvan a engañarnos.
  5. Exigimos al gobierno que asuma su responsabilidad en la lucha contra la corrupción: es ahora o nunca. Es urgente el fortalecimiento del Ministerio Público, el Poder Judicial y la Procuraduría que tienen a su cargo estos casos. El Ejecutivo, y en especial el Presidente de la República, no pueden limitarse a «respetar los fueros de cada institución»: debe asumir su rol de garante de la soberanía nacional y los derechos de sus ciudadanas y ciudadanos, y por ello respaldar y otorgar los recursos necesarios para que todas estas investigaciones culminen en un proceso judicial que sancione a todos los culpables, así como en reformas estructurales que sean realmente implementadas.

Convocamos a toda la ciudadanía, a las y los jóvenes, mujeres, trabajadores, a las fuerzas democráticas del país, a las organizaciones sociales, organizaciones políticas, colectivos y movimientos sociales a sumar esfuerzos y participar activamente en la lucha contra la corrupción. Es el momento de la voz de la calle, es el momento de la ciudadanía indignada.

 

Lima, 8 de febrero de 2017

 

SUSCRIBEN:

 

Asociación Servicios Educativos Rurales – SER

Asociación Nacional de Centros – ANC

Asociación Pro Derechos Humanos – APRODEH

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP

Asociación por la Vida y la Dignidad Humana – APORVIDHA

Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP

Central General de Trabajadores del Perú – CGTP

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán

Centro de Investigación Social y Educación Popular Alternativa

Centro de Investigación, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos – CIPEDEH

Centro de Desarrollo Étnico –  CEDET

Colectivo La Ruiz

Comisión de Derechos Humanos –  COMISEDH

Comisión de Justicia Social – Chimbote

Comisión Diocesana de Servicio Pastoral Social – CODISPAS

CONVOCA

Consejo de Estudiantes de la UARM

Coordinadora Nacional de Derechos Humanos – CNDDHH

Derecho, Ambiente y Recursos Naturales – DAR

Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer – DEMUS

Federación de Estudiantes de la PUCP – FEPUC

Federación Universitaria de San Marcos – FUSM

Federación Nacional de Trabajadores Telefónicos – FETRATEL

Foro Salud

Forum Solidaridad Perú

Fomento de la Vida – FOVIDA

Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ

GRUFIDES

Instituto de Defensa Legal – IDL

Instituto de Fomento de una Educación de Calidad – Instituto EDUCA

Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz – IPEDEHP

Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible – IDLADS PERÚ

Keiko No Va

Mujeres con Discapacidad Frida Kahlo

Mujeres Resistencia

Paz y Esperanza

Servicio Educativo para el Desarrollo y la Solidaridad – SEDYS

Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú – SUTEP

Sindicato Único de Trabajadores de Sedapal – SUTE

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleAUTORIDAD PARA LA TRANSPARENCIA: UNA PROMESA INCUMPLIDA
Next Article Organizaciones expresan preocupación por cancelación de visita de la CIDH a comunidades impactadas por derrames de petróleo
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.