Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » “Somos los supervivientes de muchas crueldades e injusticias”
Actualidad

“Somos los supervivientes de muchas crueldades e injusticias”

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú20 enero, 2018Updated:22 enero, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

“Los nativos de la Amazonía del Perú somos los supervivientes de muchas crueldades e injusticias”, con este conmovedor mensaje inició la intervención de Yesica Patiachi Tayori del pueblo Harakbut frente al papa Francisco en Puerto Maldonado.

Además, hizo referencia a los problemas que enfrentan los indígenas a causa de las explotaciones de los recursos naturales, los foráneos que invaden sus territorios; “los cortadores de árboles, los buscadores de oros” y las compañías petroleras.

“Los que abren trochas para abrir caminos de cemento. Ellos entran a nuestros territorios sin consultarnos y nosotros sufriremos mucho y moriremos cuando los foráneos perforen la tierra para sacar el agua negra metalizada”, narró Yesica ante la multitud.

“Sufriremos cuando envenenen y malogren nuestros ríos convertidos en aguas negras de la muerte”, refirió Yesica y recordó al misionero dominico, José Álvarez Fernández, a quien refiere como “quien vino por nosotros cuando nos estaban desapareciendo”.

“Le pedimos que nos defienda. Los foráneos nos ven débiles e insisten en quitarnos nuestros territorios de distintas formas. Si logran quitarnos nuestro territorio, podemos desaparecer”, sentenció la representante del pueblo Harakbut.

Por su parte, Luis Tayori Kendero, uno de los líderes del pueblo Harakbut, durante su intervención frente al Sumo Pontífice, refirió que se sienten orgullosos de pertenecer a un pueblo originario y hablar su lengua.

“Los pueblos indígenas de la Amazonía queremos decir a toda la humanidad que nosotros también estamos preocupados porque la tierra se está malogrando, los animales se están reduciendo, los arboles están desapareciendo, los peces están muriendo y el agua dulce se va agotando por las consecuencias del cambio climático”, narró Tayori.

Además, en representación de los pueblos amazónicos pidió a todos cuidar y proteger la tierra “para vivir en armonía”.

“Gracias, papa Francisco por escucharme”, finalizó el líder del pueblo Harakbut.

Fuente: Servindi

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleContundente mensaje ambiental de papa Francisco y líderes indígenas
Next Article Francisco: «Rompamos con el paradigma que ve a la Amazonía como una despensa inagotable de los Estados sin tener en cuenta a sus habitantes»
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.