Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Pleno emite ley que permite construcción de vías en Ucayali
Actualidad

Pleno emite ley que permite construcción de vías en Ucayali

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú24 enero, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

El Congreso de la República promulgó la ley Nº 30723, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, la cual declara de prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en la región Ucayali.

La ley también señala que la construcción de estas vías será bajo el “irrestricto respeto a las áreas naturales protegidas y los pueblos indígenas que lo habitan”.

Asimismo, detalla que el presidente de la República no cumplió con la promulgación de esta ley dentro del plazo constitucional establecido por lo que se procedió con su publicación.

:: Posiciones en contra

Vale precisar que el 7 de diciembre del 2017, el Congreso aprobó, en segunda votación, el proyecto de ley 1123 que intentaba declarar de interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en Ucayali.

El Ministerio de Cultura (Mincul) envió días antes de la aprobación del proyecto, un documento al presidente del Congreso en el que detalló las razones por las que considera que la iniciativa era inviable. Una de sus conclusiones es que no toma en cuenta el marco jurídico establecido para la protección de los pueblos indígenas en situación de aislamiento, contacto inicial o demás poblaciones de comunidades nativas.

Asimismo, varios frentes manifestaron su rechazo a la normativa, impulsada por el parlamentario de Fuerza Popular, Glider Ushñahua. La principal razón es la posible proliferación de actividades ilícitas vinculadas a crímenes, persecuciones, capturas, contagio de enfermedades y contactos forzados de indígenas en aislamiento y contacto inicial.

En mayo del año pasado, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) pidió al presidente Pedro Pablo Kuczynski observar esta iniciativa ya que aseguraban facilitaría el aumento de actividades ilícitas como el narcotráfico y la tala ilegal.

De igual modo, la Relatora Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, se pronunció respecto a este tema. Señaló como fundamental la preservación de las comunidades indígenas que eligen mantenerse en aislamiento.

“La defensa de los derechos humanos fundamentales de los pueblos indígenas en aislamiento es una obligación para los Estados en los que viven y para toda la comunidad internacional”, señaló.

Fuente: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleCNDDHH saluda informe defensorial sobre indulto y derecho de gracia otorgados a Alberto Fujimori
Next Article Exigimos protección de pueblos indígenas en aislamiento y áreas naturales protegidas del departamento de Ucayali
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.