Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » En Nauta, mujeres Cocamas debaten su historia y sus derechos para fortalecer organización
Novedades

En Nauta, mujeres Cocamas debaten su historia y sus derechos para fortalecer organización

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú14 diciembre, 2018Updated:17 diciembre, 2018No hay comentarios2 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

  • Taller se realizó en instalaciones de Radio Ukamara y con el apoyo de Forum Solidaridad Perú – FSP y el  Instituto de Defensa Legal – IDL.
  • Dirigentas de la organización de mujeres indígenas evaluaron principales instrumentos internacionales de derechos en su propia realidad.

Los días 03 y 04 de diciembre se realizó el tercer taller de fortalecimiento de la Asociación de mujeres cocama del bajo Marañón Huaynakana- kanatawara – Kana. Desde Junio de este año en alianza con IDL, la Asociación Quisca y Fórum Solidaridad Perú vienen acompañando en el fortalecimiento de la organización.

Este tercer taller se realizó en Nauta en las instalaciones de Radio Ukamara, a este taller asistieron las miembros de la Junta Directiva,  la temática se dividió en dos partes:

a) Historia de la organización y reconocimiento de la problemática de las mujeres Cocamas del Bajo Marañón.

b) Derechos individuales y colectivos.

La primera parte del taller estuvo a cargo de Fórum Solidaridad Perú, y la segunda parte del Instituto de Defensa Legal.

En la primera parte del taller se trabajó en torno al reconocimiento de la organización, breve diagnóstico de las problemáticas que vienen enfrentando como asociación y la historia de Huaynakana.

Esta segunda parte del taller estuvo  a cargo de IDL y la dinámica fue el estudio del Convenio 169, Declaración de los derechos de los pueblos indígenas y la Ley de Consulta Previa. Durante el estudio de estas normas las compañeras miembros de Huaynakana pudieron identificar los diversas vulneraciones que son víctimas de parte del Estado, las otras organizaciones y las empresas.

Micaela Guillén C.- Forum Solidaridad Perú.-

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleRealizan reunión para pensar una estrategia nacional de defensa de los ríos
Next Article Lanzan histórica Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales en Perú
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024

Victoria en segunda instancia: Sala Civil de Loreto ratifica sentencia que declara al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derecho

2 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.