Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » «Ellos tienen su Presidente y nosotros también tenemos nuestro Presidente». Delegados/as Wampís en reuniones de Satipo
Novedades

«Ellos tienen su Presidente y nosotros también tenemos nuestro Presidente». Delegados/as Wampís en reuniones de Satipo

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú17 octubre, 2019No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

Delegados/as del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) participan de los Encuentros Nacionales de Defensores/as de Ríos (15 y 16 de octubre) y también en el II Prefospa (17 y 18 de octubre), que se están realizando en Satipo, selva central del Perú.

En ambas citas, el planteamiento del Pueblo Wampís de constituir su propio gobierno autónomo en consonancia con los principios de libre auto determinación de los pueblos, garantizados en la normativa internacional y constitucional del Perú, es uno de los temas de debate que despierta mayor interés.

En el Encuentro Nacional de Defensores de Ríos, fueron los Wampís quienes plantearon la concepción de «Cuencas Sagradas» como parte de la Territorio Integral, que manejan. «Cuencas sagradas» es un marco espiritual y ético que permite una auténtica y profunda educación ambiental y gestión del agua y los ríos de nuevo tipo, en equilibrio y armonía.

Ambas concepciones, «Territorio integral» y «Cuencas Sagradas» son parte de su propuesta de Gobierno territorial Autónomo. Se trata de una noción que está en construcción, pero que ya opera en la realidad, y algo muy importante, que ha surgido y existe como respuesta al fracaso o insuficiencia de las respuestas institucionales tradicionales. Tanto es así, que ya varios otros pueblos indígenas están reflexionando también en el gobierno autónomo y el territorio integral.

Venciendo el arraigado paternalismo, colonialismo y hasta racismo, con que el estado y sectores de la sociedad han querido limitarlos en su derecho a pensar y decidir por su propia soberanía.  Así lo expresa Julio Hinojosa, autoridad de este gobierno autónoma: «Ellos tienen su Presidente y nosotros también tenemos nuestro Presidente, ellos tienen tres poderes del estado y tienen que entender que nosotros también tenemos nuestros tres poderes».

Una discusión que seguirá todavía ya que en el Programa del II Pre Foro Nacional Perú del Foro Panamazónico,  en desarrollo mientras se escribe esta nota, se incluye una presentación justamente sobre el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, para mañana viernes 18 de octubre en la mañana, como animación de un trabajo de grupo centrado en esta noción y propuesta.

Lee también:

Qué es “Territorio Integral” en la voz de líderes y lideresas indígenas (Nuevo programa radial de FSP)

Histórica IX Cumbre de la Nación Wampís, organización y dignidad para el cuidado de la vida. Entrevista a Micaela Guillén (FSP / FOSPA), presente en la jornada.

Mira los vídeos:

– Wryce Pérez: «Necesitamos pensar en una nueva Constitución para un Estado Plurinacional» (90 segundos)

– Georgina Hinojosa, Gobierno Territorial Autónomo de laNación Wampis – GTANW (41 segundos)

– Vídeo: Wrays Pérez, Presidente del GTANW saluda y respalda al Pueblo Mapuche (46 segundos)

 

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleCon lleno total, inicia II Prefospa Perú en Satipo
Next Article Voz indígena y debate por igualdad de las mujeres fueron el sello que marcó el II PreFospa Perú en Satipo
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024

Victoria en segunda instancia: Sala Civil de Loreto ratifica sentencia que declara al río Marañón y sus afluentes como sujeto de derecho

2 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.