Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » GTPPII de la CNDDHH exige medidas de protección a los pueblos indígenas u originarios ante la amenaza de propagación del Covid-19
Actualidad

GTPPII de la CNDDHH exige medidas de protección a los pueblos indígenas u originarios ante la amenaza de propagación del Covid-19

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú6 abril, 2020Updated:6 abril, 2020No hay comentarios3 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email

El Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la CNDDHH (GTPPII), expresa su preocupación ante la pandemia del Covid-19, que viene afectando a numerosas familias y pone alto riesgo la vida de los pueblos indígenas u originarios del país en costa, sierra y selva.

Saludamos la medida de las organizaciones indígenas u originarias de cerrar el ingreso a sus territorios, ejerciendo su derecho a la libre determinación y control territorial. Sin embargo, esto es insuficiente para prevenir la posible propagación del Covid–19.

Consideramos que es urgente aprobar e implementar las siguientes medidas:

1.- El MINSA en coordinación con los Gobiernos Regionales y Locales, debe fortalecer y equipar los servicios de salud con enfoque intercultural para atender y tratar a la población afectada o en riesgo, como establece el Convenio 169 de la OIT.

2.- Se debe incluir representantes indígenas en los comités de respuesta a la pandemia del Coronavirus (Covid-19), como recomienda la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

3.- Se tiene que garantizar el acceso a cantidad y calidad de agua para los pueblos indígenas u originarios, especialmente a afectados/as por actividades extractivas, priorizando la atención de unas 7000 personas contaminadas con metales tóxicos.

4.- Asegurar que las comunidades indígenas accedan a bienes de primera necesidad a través del fondo de 380 soles otorgados por el MIDIS y/o fondos transferidos a los gobiernos locales garantizando su seguridad alimentaria.

5.- Adoptar medidas urgentes para garantizar la vida e integridad de los PIACI, como el cese de actividades en las concesiones otorgadas por el Estado, en cumplimiento de los principios de no contacto e intangibilidad de sus territorios.

6.- Garantizar que las empresas mineras dejen de operar inmediatamente en los territorios concesionados por el Estado. Las organizaciones indígenas han denunciado que algunas empresas siguen realizando actividades de explotación.

7.- Garantizar el libre desplazamiento y puntos de comercio de pueblos indígenas u originarios dedicados a la agricultura y ganadería familiar, ya que son actividades fundamentales para su autoconsumo y la cadena productiva en sus territorios.

8.- Asegurar que las medidas de reactivación económica que se tomen en el periodo post Estado de emergencia, no signifiquen la reducción de los estándares ambientales o sociales que garantizan los derechos de los pueblos indígenas u originarios.

9.- Derogar la inconstitucional “Ley de Protección Policial” (Ley N°31012), porque otorga carta blanca a la policía y las fuerzas armadas para el uso desproporcionado de la fuerza y favorece la impunidad.

Reconocemos los esfuerzos que realiza el Gobierno para evitar la propagación de la pandemia en zonas urbanas, sin embargo en relación a los pueblos indígenas u originarios no se han tomado las medidas y acciones necesarias y urgentes. Por ello, las instituciones del GTPPII y la CNDDHH nos mantendremos vigilantes y dispuestos a aportar en las medidas que garanticen los derechos de los pueblos indígenas u originarios y un trato humano y solidario para todas y todos.

Lima, 06 de abril de 2020

Versión completa del pronuncoamiento AQUÍ

 

Fuente:   http://derechoshumanos.pe/2020/04/cnddhh-exige-medidas-de-proteccion-a-los-pueblos-indigenas-ante-amenaza-de-propagacion-del-covid-19/

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous Article«¡Transición social y ecológica ahora!: una salida de emergencia a la crisis del COVID-19» por Gabriel Salazar
Next Article Vídeo: Canto amazónico ancestral, frente a la pandemia y agresiones de guerra
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.