Close Menu
Forum Solidaridad Perú (FSP)
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube Telegram
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
  • Inicio
  • Nosotros
  • Documentos Institucionales
  • Redes Aliadas
  • Publicaciones
  • Observatorio
    • Podcasts
    • Mapa
    • Boletines
  • Noticias
  • Contáctenos
Forum Solidaridad Perú (FSP)
Portada » Blog » Recomendaciones importantes ante el ciclón Yaku
Actualidad

Recomendaciones importantes ante el ciclón Yaku

Forum Solidaridad PerúBy Forum Solidaridad Perú14 marzo, 2023Updated:24 marzo, 2023No hay comentarios4 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Email
Share
Facebook Twitter Pinterest Reddit WhatsApp Email
El satélite GOES 16 captó el preciso instante en que Yaku se desplaza frente al Perú generando lluvias e inundaciones a su paso.

Los conocidos como ciclones tropicales, son fenomenos climáticos muy peligrosos , pueden afectar de forma significativa la vida y los bienes materiales de las personas y los territorios, ocasionan mareas de tempestad, las inundaciones, los vientos extremos, los tornados y los rayos. Cuando se combinan, estos peligros interactúan entre sí y aumentan considerablemente la posibilidad de causar pérdida de vidas y daños materiales .Los efectos del ciclon Yaku en el Perú se están dando con intensas lluvias, inundaciones y los huaycos que estan golpeando principalmente la zona norte de nuestro país.

Inundaciones provocadas por ciclón Yaku en la regíón norte del Perú- Caserio La Cuesta -Gran Chimu- La libertad-

El ciclón Yaku luego de su paso por Tumbes, Piura y Lambayeque, donde ha intensificado las lluvias propias de la estación y ha provocado desbordes, la mañana del 10 de marzo inició su desplazamiento hacia la costa de La Libertad y Áncash, donde contribuirá a la intensificación de las precipitaciones. Raquel Loayza, ingeniera meteorológica del Senamhi indicó “También estará afectando la parte de la sierra central del Perú, donde hay una cosa bastante diferente: aparte de la humedad de la parte del Pacífico, también tenemos las lluvias estacionales en diferentes niveles de la atmósfera y la humedad de la serranía”

Como medida preventiva, mantente informado sobre los avisos meteorológicos emitidos por el SENAMHI, donde se indican qué zonas podrían verse afectadas; y si ocurre una emergencia, no regreses a la zona afectada hasta que las autoridades lo indiquen.

Si tu vivienda es de esteras, coloca plásticos y dale un ángulo de pendiente para que el agua pueda discurrir y no empozarse; y coloca sacos de tierra o arena alrededor de tu casa si vives cerca al río.

Protege las instalaciones eléctricas que se encuentran en la intemperie, especialmente tomacorrientes, cables expuestos y alumbrado.

Asimismo, identifica las zonas de evacuación en coordinación con las autoridades locales.

2) Durante las lluvias

Si las lluvias ya empezaron, aléjate de las zonas críticas y si te encuentras en zonas de riesgo alto, evacúa a zonas seguras.

Antes de evacuar, desconecta la energía eléctrica y desenchufa los electrodomésticos para evitar daños por una subida de tensión y descargas eléctricas.

Igualmente, si te movilizas en vehículos, maneja con precaución porque la lluvia disminuye la visibilidad y aumenta el tiempo de frenado; tampoco intentes cruzar una corriente de agua porque la fuerza podría arrastrarte.

Recoge los residuos sólidos y no abras los buzones del desagüe para eliminar el agua de lluvia, para evitar atoros y el colapso del sistema de saneamiento.

3) Después de las lluvias

Terminada una lluvia de gran magnitud, no ocupes tu casa hasta estar seguro que se encuentra en buenas condiciones; para ello, deberás realizar un reconocimiento general, reparando rajaduras, grietas, filtraciones, tuberías deterioradas, cables eléctricos expuestos, etc.

En caso de inundación, limpia y desinfecta tu vivienda para evitar la proliferación de vectores, y pon a hervir los cubiertos y platos antes de usarlos. Evita el almacenamiento de agua en recipientes descubiertos para no atraer a mosquitos y recuerda llevar a un centro de salud a cualquier miembro de tu familia que presente fiebre elevada o diarrea.

Debes tener tu mochila de emergencia (Foto: Municipalidad de Lima)

¿DÓNDE LLAMAR ANTE UNA EMERGENCIA?

Si ocurre una emergencia donde peligra tu vida y tu salud, llama a los siguientes números:

  • Policía Nacional: 105
  • SAMU: 106
  • Central de bomberos: 116.

NOTA: Terminada una lluvia de gran magnitud, no ocupes tu casa hasta estar seguro que se encuentra en buenas condiciones.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Email
Previous ArticleFederación de mujeres indígenas presenta demanda constitucional exigiendo agua potable y alcantarillado para sus comunidades.
Next Article Convocan a debates de redes amazónicas de cara a la Cumbre Presidencial
Forum Solidaridad Perú

OTROS ARTÍCULOS

Boletín #1

20 agosto, 2025

AMAZONAS: EL AVANCE DE LA MINERÍA ILEGAL DEBIDO A LA POBREZA Y EL ABANDONO ESTATAL

22 enero, 2025

AMENAZA REACTIVADA: CONGRESO INCLUYE EN SU AGENDA DICTAMEN CONTRA ORGANIZACIONES CIUDADANAS Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

30 noviembre, 2024
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

¿QUÉ ARTÍCULO BUSCAS?
TODAS LAS CATEGORÍAS
ARTÍCULOS POR ARCHIVOS
FORUM SOLIDARIDAD PERÚ
Categorías
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify Telegram Whatsapp

© 2025 Forum Solidaridad Perú. Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.