Autor: Forum Solidaridad Perú

Lima.- A través de la Coordinadora Distrital de Ancón se convoca a una gran marcha frente al REPSOL, para este viernes 30 de junio. La Preconcentración está acordada desde las 6 a.m., en el local de la Coordinadora Distrital de Ancón. En los mensajes indican que ese día «SERÁ UN DÍA HISTÓRICO PARA TODO EL PUEBLO ANCONERO, día de dignidad y de combate por la recuperación de nuestro medio ambiente envenenado por Repsol y por la justa indemnización de todos los pobladores afectados por ese crimen ecológico». Recordemos que en enero del año 2021 REPSOL afectó la bahía de Ancón…

Read More

El Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (“Acuerdo de Escazú”) es el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas para la protección de personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales. En este sentido es importante mencionar que han pasado casi tres años de que el acuerdo cerró su proceso de firma para los Estados en el 2020, desde esa fecha hasta el momento alrededor de 15…

Read More

En esta nueva emisión de Radio para el Cambio hablamos de la Cumbre de Presidentes de la Selva Amazónica, de su organización, expectativas, objetivo y metodología. Quienes creemos y tememos al cambio climático estamos muy escépticos con las famosas COP, cuyos resultados no presentan salidas al problema del cambio climático a nivel global . Los pasados eventos de Glasgow en Escocia y de Sharm el-Sheij, en pleno medio oriente, no han traído mayores resultados, y la próxima COP, que se desarrollará en Dubai, país petrolero por excelencia, tendrá seguramente mucho más de feria tecnológica que de un espacio donde se…

Read More

En unos días se realizará en Paris la Cumbre para un Nuevo Pacto Financiero Mundial: ¿hacia un mayor compromiso con la Agenda 2030?Según los organizadores del evento , este tiene el objetivo de analizar y dilucidar la adopción «de todas las vías y medios para aumentar la solidaridad financiera con el Sur global».No obstante, varias organizaciones y redes vienen señalando la poca transparencia y claridad sobre las prioridades que distraen de la relevancia de espacios multilaterales como el de Naciones Unidas, donde no se observan prioridades para nuestros países, y que en su lugar promovería mayor endeudamiento, inversión privada a…

Read More

La última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos-IEP, realizada en marzo([1], confirma que ha crecido el número de personas que por falta de dinero u otros recursos, alguna vez se quedaron sin alimentos (2012 = 17%; 2022=44% ; 2023=46%). Asimismo, dos tercios (66%) señalan que ante el incremento de precios en los últimos 3 meses, han tenido que reducir su consumo de alimentos y un 40% ha tenido que reducir mucho. Como expresión del incremento de las barreras para acceder a los alimentos necesarios, están subiendo los índices de desnutrición crónica y anemia infantil, así como casos de desnutrición aguda.…

Read More

El Foro Social Pan Amazónico FOSPA, la Red Eclesial Pan Amazónica REPAM y la Asamblea Mundial de la Amazonia AMA , redes de la sociedad civil comprometidas con el cuidado de los pueblos indígenas , sus culturas y la naturaleza de la Amazonia ; reafirman la importancia esencial del agua limpia para la vida. Desde los movimientos sociales y la redes amazónicas continuamos abogando por el agua dulce y sensibilizando a quienes luchan por los derechos de los ríos, la protección de los derechos de las comunidades indígenas y ribereñas, y el acceso a ríos limpios, sin represas, sin desvíos…

Read More

#30Años #FamiliaForum Desastres climáticos con secuela de dengue en el norte, se suman a la crisis política larvada que arrastra el Perú, que ahora, además, ve aumentar la pobreza, según cifras oficiales. Un acumulado insoportable que exige pensar y articular fuerzas para superarlo. De esto hablarán líderes/as sociales, defensores/as de Ríos y Territorios y especialistas en próximo foro. Dejamos aquí artículo (publicado en Diario Uno) de Giancarlo Castiglione (quien moderará el foro), en el que comenta, precisamente, este aumento en la pobreza que agobia todavía más al país. Todos invitados a leerlo y a participar del foro. Cifras que nos…

Read More

Existe gran preocupación en las mujeres Kukama y representantes comunales por el descontrol y falta de claridad en el otorgamiento de las licencias para aprovechar los servicios ecosistémicos (Bonos de Carbono) en sus territorios. . “El tema de bonos de carbono es un boom en las comunidades ahora mismo y necesitamos que nos informen por parte de las autoridades competentes para no caer en engaños de los piratas de carbono”, precisó Emilsen Flores, directiva de Huaynakana. Santa Rita de Castilla centro poblado, del distrito de Parinari, al noroeste del departamento de Loreto a orillas del río Marañón fue escenario del…

Read More

#Observatorio #NoReactivemosContaminación Es importante que los pueblos indígenas amazónicos, especialmente sus lideres y lideresas que viven en comunidades más alejadas, puedan ejercer su derecho a participación e incidencia en las políticas públicas que les atañen y afectan. Felicitamos al Consejo Permanente Del Pueblo Awajún – CPPA, por animar esta participación, así como al Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica – SAIPE, fraterno aliado en territorio Awajún del trabajo de Forum Solidaridad Perú, por su apoyo para este logro. _________________________________________________________ Lee otras notas sobre el Pueblo Awajún Aquí

Read More

De cara a la realización de la Cumbre Presidencial Amazónica y en el marco de los treinta años de Fórum Solidaridad Perú se realizó el cuarto foro ¿AUSENTES Y AISLADOS? Perú en crisis y la Cumbre Presidencial Amazónica de Agosto en Brasil el pasado jueves 11 de mayo, contando con Matut Impi, Waisan o Vicepresidenta del Gobierno Territorial Autónomo Awajun; José Manuyama del Frente de Defensa del Agua de Iquitos; Ricardo Soberón, Director del Centro de Investigación Drogas y Derechos Humanos y Germán Niño, del Comité Internacional del Foro Social Panamazónico FOSPA. Este encuentro y diálogo estuvo moderado y facilitado…

Read More