Autor: Forum Solidaridad Perú

Compartimos este trabajo audiovisual, realizado para el Gobierno Territorial Autónomo de la La Nación Wampís – GTANW, con el apoyo de Forum Solidaridad Perú – FSP. En él se registra audio visualmente el proceso colectivo de esta Nación en la realización de sus históricos primeros comicios electorales para elegir a Pamuk y Pamuka Ayatke (presidente y vicepresidente) del GTANW, en marzo de 2021. Un proceso que movilizó a miles de personas y decenas de comunidades y que logró vencer innumerables obstáculos y limitaciones. Aquí los rostros y las voces de los y las protagonistas de este proceso inédito de construcción…

Read More

En un acontecimiento de mucha apreciación, crítica, constructiva, popular e histórica. La Nación Wampis organizó por primera vez comicios electorales para elegir a Pamuk y Pamuka Ayatke (presidente y vicepresidente) del GTANW.  Estas elecciones han sido particulares, por la pandemia y limitados recursos económicos. Aún así, el compromiso adoptado por GTNAW, quien encargó este arduo proceso al Jurado Usuikartin (jurado electoral), ha tenido resultados. El mencionado jurado ha cumplido un papel fundamental para encaminar toda esta fase electoral y lograr los objetivos de acuerdo a los principios del gobierno wampis. En esta contienda electoral, de acuerdo al estatuto y preceptos filosóficos…

Read More

En esta edición conversamos con Rómulo Zamora, representante del Comité de Gestión de Cuenca  de Andahuaylas, manejo y gestión de cuencas hidrográficas. Una propuesta de organización y gestión desde abajo que representa la gran oportunidad del Estado peruano para una política pública eficiente en preservar aguas y ríos.   HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL: “DE LA ACTIVIDAD DE LA COMUNIDAD ORGANIZADA EN COMITÉS DE GESTIÓN DE CUENCAS DEPENDERÁ EL PAISAJE QUE ESTÉN DEJANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES» (7 minutos) Escúchalo también en Spotify, haciendo clic Aquí En esta edición: – ¿Qué son las cuencas y micro cuencas? – ¿Qué…

Read More

En esta ocasión, excepcionalmente, hacemos una doble edición, con dos programas radiales (N° 23 y 24) dedicados a conocer la experiencia de «Mapeo participativo de Ríos», desarrollada en el marco de la Red Nacional de Protección de Ríos de Perú.  Conversando con Rosario Romero, especialista de Forum Solidaridad Perú, coordinadora y sistematizadora de esta  experiencia.   HAZ CLIC AQUÍ Y ESCUCHA EL PROGRAMA RADIAL: ¿QUÉ ES Y POR QUÉ ES NECESARIO UN «MAPEO PARTICIPATIVO DE RÍOS»  (23° MICRO PROGRAMA RADIAL DE FSP/RNPR) (9 minutos) Escúchalo también en Spotify, haciendo clic Aquí En esta edición: – Una experiencia desde abajo, colectiva…

Read More

Ante el proyecto de construcción de una carretera entre las comunidades awajún de Urakusa y Huampami, en los distritos de Nieva y El Cenepa, provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas, señalamos lo siguiente: 1. La consulta previa para la construcción de la carretera – Urakusa-Huampami se realizó sin la presencia de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), y otras comunidades indígenas de la zona es decir sin los directamente afectados y sus representantes en el territorio. Transgrediendo así las normas del Estado Peruano, como la Ley de Consulta Previa, el Convenio 169 de la…

Read More

¡Todos y todas somos Colombia! Los hombres y mujeres del pueblo colombiano nos muestran el camino que hay que seguir para enfrentar al modelo económico que vulnera derechos y destruye la naturaleza. Pero también nos muestra los niveles de represión a los que los gobiernos ultraliberales son capaces de llegar. En Colombia se está perpetrando una masacre que clama la solidaridad para detenerla. Desde el Foro Social Panamazónico – Perú lo decimos claramente: lo que le pasa al pueblo colombiano nos puede pasar a todos los países de la región. Los gobiernos de Iván Duque Márquez en Colombia y…

Read More

#EsTiempoDeCambiar #LaResignaciónNoEsUnaOpción  Fuente: Público Analistas de este organismo explican que el malestar social era «elevado antes de la covid» y se ha moderado durante la pandemia, pero hay riesgo de que resurjan estallidos sociales, incluso después. A lo largo de la historia las pandemias han sido precursoras de rebeliones sociales y que han dejado escenas de muertes masivas, aumento de tensiones de clase, conflictos políticos y manifestaciones, todas ellas recogidas en la novela Los miserables de Victor Hugo en la época del cólera. Ahora, casi dos siglos después y con la pandemia mundial de la covid-19 este periodo no…

Read More

Fuente: PROYECTO REGIONAL ANDINO PERÚ-BOLIVIA En un trabajo articulado entre el municipio de Pachacamac, la coparte Arena y Esteras y la red de jóvenes ComunArte realizarán acciones para la revaloración y cuidado de este importante ecosistema vivo de la ciudad. Gran parte de las extensiones de sus laderas están ocupadas con desechos inorgánicos, residuos de construcción y puntos de vertimiento de aguas residuales, esta problemática fue la motivación principal para que diferentes actores como: autoridades municipales, redes juveniles y representantes de la sociedad civil, sumen esfuerzos en impulsar una propuesta integral para la protección de sus ecosistemas frágiles y…

Read More

Fuente: IDL Juan Carlos Ruiz Molleda César Félix Quispe Calsín El Municipio Distrital de Orurillo y el Municipio Provincial de Melgar, de la región de Puno, acaban de emitir dos ordenanzas muy importantes en las que, por primera vez en el Perú, reconocen a las fuentes de agua como sujeto de derecho y dignas de una protección. 1. Ordenanza del Municipio Distrital de Orurillo Se trata de un reconocimiento más general de todas las fuentes de agua que existen en el distrito de Orurillo. Es una Ordenanza que aprueba el reconocimiento de la madre agua, La Yaku Unu Mama como…

Read More