www.psf.org.pe
Autor: Forum Solidaridad Perú
Imagen tomada de la Cartilla Infografía Gobernanza Colaborativa de Resucita Perú Gabriel Salazar Forum Solidaridad Perú Apenas apareció y se desarrolló el Covid-19 en el mundo y en particular en el Perú, desde Forum Solidaridad Perú, iniciamos un proceso de diagnóstico, análisis y propuesta concreta para impulsar una política de estrategia comunitaria, nacional e integral para encarar el virus. Esa ha sido nuestra apuesta. Lamentablemente, el gobierno de Martín Vizcarra no impulsó este tipo de política, y el resultado fue haber alcanzado alrededor de 90 mil muertos, liderando los rankings mundiales de fallecidos por Covid-19. A pesar…
Hace unos días, como parte de la Campaña «Ríos Vivos, Limpios y Libres» del Grupo Nacional de Protección de Ríos, el director de Forum Solidaridad Perú, Ricardo Jiménez A., participó como invitado en el Congreso de la Juventud Wampís, a 900 kilómetros de Lima, en el nor-oriente peruano, provincia de Condorcanqui, región Amazonas, cerca de la frontera con Ecuador. En la ocasión, se presentó a consideración de la Asamblea de este Congreso y de autoridades del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, una propuesta de trabajo para la defensa de los Ríos Santiago (Kanus) y Morona (Kankai), la…
HOY jueves 03 de diciembre a las 3:00 PM 𝐌𝐎𝐕𝐈𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐋𝐀 𝐃𝐄𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐃𝐄𝐑𝐄𝐂𝐇𝐎𝐒 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐑𝐈́𝐎𝐒 📢📢📢Transmisión en vivo por FB: Foro Social Panamazónico #Colombia2020 Firme la declaración: Ríos Saludables para una Recuperación Justa y Verde Saludos, Lea la declaración y firme como organización o como individuo a través de este enlace: www.rivers4recovery.org/spanish Le pedimos que también ayude a difundir la declaración y el llamamiento internacional ampliamente a través de sus redes. En jueves, 10 de diciembre, planeamos realizar un evento en línea, con participación de activistas de varios lugares del mundo, para discutir…
Desde 𝗙𝗼́𝗿𝘂𝗺 𝗦𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗣𝗲𝗿𝘂́ nos solidarizamos y respaldamos la protesta justa de las y los trabajadores, así como 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒖𝒏 𝒍𝒍𝒂𝒎𝒂𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝑪𝒐𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑹𝒆𝒑𝒖́𝒃𝒍𝒊𝒄𝒂 𝒂 𝒅𝒆𝒓𝒐𝒈𝒂𝒓 𝒍𝒂 𝑳𝒆𝒚 𝑵° 27360, 𝑳𝒆𝒚 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒐𝒎𝒐𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝑨𝒈𝒓𝒂𝒓𝒊𝒂, 𝒎𝒂́𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝒍𝒂 𝑳𝒆𝒚 𝑪𝒉𝒍𝒊𝒎𝒑𝒆𝒓, y al Ejecutivo a atender estas demandas y promover un trabajo digno en la zona, y en todo el país. MIRA AQUÍ EL VÍDEO (FACEBOOK): DEROGATORIA DE LA LEY CHIMPLER ¡AHORA!
Justamente, cuando la crisis sanitaria de la pandemia ha traído el riesgo de una grave crisis alimentaria, cuando hemos visto a miles abandonar las ciudades para retornar, incluso caminando, a sus localidades rurales de origen, buscando seguridad alimentaria y sanitaria, se hace necesario discutir y proponer alternativas alimentarias, desde el saber de los Pueblos Indígenas. Para esto, se realizarán los diálogos colectivos y participativos sobre Alimentación y Pueblos Indígenas, en el marco de la Feria Virtual de experiencias comunitarias (actividades auto gestionadas) del IX ForoSocial Panamazónico. El Viernes 27 de noviembre, a las 11 am. Perú/Colombia, sobre la relación…
www.forosocialpanamazonico.com Compartimos la carta de Mocoa, documento que recoge las reflexiones y apuestas por la defensa y cuidado de la Amazonía que hemos venido tejiendo, mambeando y construyendo colectivamente con comunidades, pueblos, procesos sociales y organizaciones de los 9 países de la Cuenca Amazónica, en este andar colectivo desde Tarapoto en el año 2017 hasta nuestro reciente IX Encuentro Internacional Virtual. La Carta de Mocoa recoge los sentires expresados en los 14 preforos nacionales y locales realizados en la Cuenca como antesala al IX Fospa, así como lo trabajado con amor y compromiso durante los días 12,13, 14…
VERDAD Y JUSTICIA PARA LA GENERACIÓN DEL BICENTENARIO Y PARA TODO EL PAÍS En los últimos días fuimos testigos de la violenta represión y la grave violación a los derechos humanos por parte de agentes del Estado. Se han producido la muerte de dos jóvenes valerosos, detenciones arbitrarias, más de 200 heridos por diversos tipos de proyectiles, la obstrucción del trabajo de las y los abogados y miembros de la prensa, así como el secuestro y la tortura de población civil que debe esclarecerse. Ayer martes 17, el señor Francisco Sagasti asumió la presidencia transitoria del país, abriendo la…
Compartimos Carta abierta de la Plataforma Europa Perú a la Unión Europea frente a la crisis actual en Perú. Hecha llegar por los/as compañeros/as de Informationsstelle Peru, desde Alemania, en donde muchas ciudades han tenido manifestaciones de solidaridad. Informationsstelle Peru Carta abierta a la Unión Europea Bruselas, 16 de noviembre de 2020 Desde la Red EU-LAT, la Plataforma Europa Perú y CIDSE, redes europeas que trabajamos por la promoción de los derechos humanos en América Latina, queremos manifestar nuestra profunda preocupación por la actual crisis institucional y política que está viviendo. El Perú, a cinco meses de la…
Inicia el IX Foro Social Panamazónico – FOSPA- por la defensa de la Amazonía #FospaEnAcción #DefendamosLaAmazonía Noviembre 9 de 2020 Con la participación de más de 1300 personas, diversas comunidades y organizaciones de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia, Surinam, Guyana y Guayana Francesa -los nueve países de la Cuenca Amazónica- y de otros territorios que reconocen la importancia de la misma; del 12 al 15 de noviembre de 2020 se realizará de manera virtual -debido a la crisis generada por el Covid 19- el IX Encuentro Internacional del Foro Social Panamazónico- FOSPA- que busca congregar la participación, la articulación, las movilizaciones…