Autor: Forum Solidaridad Perú

El doctor Jorge Escobar ha implementado un modelo de atención en plena Pandemia para contener el virus desde los centros de salud. Este modelo seguro que en algunos otros lugares existe. Sería bueno impulsarlo, a mi opinión, en todo el Perú, claro, sabiendo las diferencias, adaptándolo, o tomándolo como referencia. San Martín de Porres es el distrito que tiene una de las cifras más al­tas en contagiados por el Covid-19 en Lima Metro­politana. Al inicio de la cuarentena, de manera insólita, el Gobierno, or­denó cerrar los centros de salud. Sin embargo, el doctor Jorge Escobar Chuquiray quien diri­ge el…

Read More

Compañerxs/amigxs, Para saludarlos y enviarles el primer vídeo y documento que resume la Campaña: #ReactivaMisDerechos. Debemos señalar que si bien la CNDDHH ha cumplido un rol de facilitación en la articulación y producción de los materiales, ésta es una campaña sinérgica de un conjunto de instituciones de la plataforma de la CNDDHH y sus grupos de trabajo, así como de otras plataformas institucionales y organizaciones que promueven y defienden los derechos humanos en el país. La idea central ha sido la de constituirnos en un vehículo, en un medio de la ciudadanía para hacer llegar al Presidente de la República,…

Read More

Condorcanqui: Piden Acción de Amparo a la Defensoría por la relación entre la entrega de bonos y el aumento de contagios por Covid-19 Grupo de autoridades, profesionales, organizaciones indígenas y congresistas presentaron, con fecha 23 de julio, una queja ante el Defensor del Pueblo Walter Gutiérrez, donde se alerta que la modalidad de entrega de bonos estaría acelerando contagios en la Amazonía y se le pide interponer Acción de Amparo e interceder ante crisis humanitaria Sede del Banco de la Nación de Sta. María de Nieva, que ha sido cerrado hasta en tres ocasiones por contagio del personal. Foto: Radio Kampagkis Por:…

Read More

Declaración de la Primera Asamblea Mundial por la Amazonía Algo nuevo está naciendo. ¿Lo escuchan? Se oye bien, en el medio de los gritos de la Amazonía. Se levanta la lucha de los pueblos amazónicos, atacados en sus territorios, memorias y culturas. Crece el grito ensordecedor de la selva, derribada, quemada, saqueada por el extractivismo violador, que solo obedece al poder y a la codicia. ¡Ni una gota más de sangre y dolor en los productos de consumo en las ciudades del mundo! Hay una minga1 de resistencia dentro de las comunidades del bosque, del campo y de las ciudades, que…

Read More

Participa con tus comentarios en el Facebook Grupo de Trabajo Contra la Corrupción CONVERSATORIO: DOS CARAS DE LOS “CUELLOS BLANCOS”: CORRUPCIÓN POLÍTICA Y CORRUPCIÓN JUDICIAL EN LA BÚSQUEDA DE IMPUNIDAD. 1.1 Objetivo: Evidenciar los vínculos entre redes de corrupción en el sistema político (Congreso, partidos políticos, ) y el judicial – visibilizados a partir de los CNMAudios – y los peligros de impunidad que están operando actualmente. 1.3 Ponentes/Invitados: • Dr. JORGE CHÁVEZ COTRINA (Fiscal Coordinadora Nacional de las Fiscalías especializadas en Criminalidad Organizada)  Corrupción política como instrumento de impunidad: De los “Cuellos Blancos” a “Los Temerarios del…

Read More

Caos y desinformación oficial en la data de COVID-19: las Diresa reportan más del doble que el Minsa en la Amazonía Norte Marlene Castillo Fernández, 22 julio 2020 Con este artículo llamamos la atención (jalada de orejas) a las más altas autoridades del MINSA y del MINCUL, por el caos de información oficial que genera tanto la desinformación y desconfianza sobre la veracidad de los reportes del contagio confirmado, como la ausencia de reportes regionales y nacional en formato estándar según grupo étnico para visibilizar la situación de contagio de los pueblos indígenas u originarios. Específicamente se demuestra la extrema diferencia…

Read More

¡RATIFICACIÓN DEL ACUERDO DE ESCAZÚ, EN EL CONGRESO DE LA REÚBLICA! RECHAZAMOS LAS MANIOBRAS DE DESINFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN Las organizaciones sociales, colectivos y grupos que formamos parte del Foro Social Panamazónico (FOSPA-Perú), exigimos la ratificación del ACUERDO DE ESCAZÚ, consensuado tras nueve años de diálogos entre los países de la región, por parte del Congreso de la República. Asimismo, rechazamos la intención de algunos sectores del empresariado nacional y algunos grupos políticos de impedir dicha ratificación. Hay que considerar que Perú tuvo un papel destacable al colocar el Acuerdo en el marco de los derechos humanos y del Principio…

Read More