“El “no puedo respirar” se ha convertido en un símbolo de la igualdad racial, coreado por los miles de participantes que se han sumado a las calles en todo el país norteamericano” José Manuyama Ahuite El crimen de una persona afroamericana en EE.UU., ha desplegado más de dos semanas de protesta consecutiva y generalizada en dicho país, y se ha extendido a varias ciudades de Europa. El “no puedo respirar” se ha convertido en un símbolo de la igualdad racial, coreado por los miles de participantes que se han sumado a las calles en todo el país norteamericano. “I…
Autor: Forum Solidaridad Perú
GTANW 06/06/20.- Mediante comunicación escrita, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas de San Lorenzo (CORPI-SL) y la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN-P) presentaron a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE) del Congreso de la República del Perú una propuesta de proyecto de ley para el “Reconocimiento del derecho intrínseco a la Personalidad Jurídica de los pueblos indígenas y afrodescencientes”. Dicha propuesta responde a los procesos de autonomía y personalidad jurídica que los pueblos Awajun, Wampis, Chapra, Kandozi, Shawi, Shiwilu, Quechua o…
Con mucho gusto, les invitamos a escuchar este nuevo espacio de reflexión y debate, los Podcast de Forum Solidaridad Perú, en torno al cuidado de la Naturaleza, la defensa del Territorio Integral y la protección de los Ríos, a través de la transición energética y la seguridad y soberanía alimentarias, especialmente de la Agricultura Familiar, para una urgente Transición Social y Ecológica, que permita superar la crisis del actual modelo generador de depredaciones y pandemias. Nuestro primer programa está dedicado a la conmemoración de los 11 años del denominado «Baguazo», que puso en evidencia la relación de dominación y…
Campaña Seguridad Alimentaria, Ahora
Campaña Seguridad Alimentaria, Ahora
El COVID-19 requiere una Vacuna Verde, es momento de aplicarla: un giro hacia las Energías Renovables y dejar de lado el Combustible Fósil. La contaminación por Combustible Fósil no solo colaboró en la aparición del Covid-19, sino que provoca en promedio 4,5 millones de muertes al año en todo el mundo (Greenpeace, 12-02-2020). Por ello, para luchar contra el temible Covid-19 hemos tenido que cambiar nuestra vida cotidiana, parando nuestro consumo masivo de petróleo, lo que ha permitido restaurar la capa de ozono, por ejemplo. Sería un error fatal volver a la «normalidad» que genera pandemias y desastres, contaminando…
Mira Aquí el facebook de la Campaña
Realizado el viernes 29 de mayo, a las 4 pm., el Foro virtual abierto: Crisis del Covid-19 y Piura, tuvo entre sus participantes a un médico, un biólogo, activistas eclesiales, dirigentes/as sociales, comuneros/as y agricultores/as, de la región, quienes coincidieron en que la única salida viable a la crisis es la auto organización de la gente para implementar estrategias comunitarias de abordaje frente a los contagios de Covid-19 y el hambre, vistos el desborde de la pandemia en esa región y el absoluto desgaste de la estrategia oficial de llamar a una cuarentena sin entregar medios de…
Descarga (PDF) el Programa Territorio y Medio Ambiente: Gestión para el Desarrollo y la Sustentabilidad