Autor: Forum Solidaridad Perú

Vivimos una agenda intensa, exigente, con múltiples desafíos. Por: Germán Niño (Colombia)– Alonso González (Perú) La reunión de la Comisión Internacional del FOSPA en Santa Cruz Bolivia se caracterizó por vivirse y desarrollarse en un ambiente de satisfacción por los logros alcanzados, fruto de un trabajo en conjunto y respetuoso entre las diferentes expresiones del proceso que hoy vive activamente el FOSPA en su interior. El XI FOSPA se perfila como uno de los Foros más cualificados en términos metodológicos y por consiguiente en términos de sus alcances políticos. Vimos con claridad que tenemos un papel crucial dentro de la realidad que hoy reconoce y vive la…

Read More

Después de haber trabajado de manera participativa la metodología para el XI FOSPA Bolivia a través de reuniones con organizaciones sociales y comunidades indígenas , llegó el momento de presentarla dandole forma y continuidad de manera colectiva en la reunión con el Comité Internacional del FOSPA y los comités nacionales en cada país. El encuentro organizado por el Comité Nacional del FOSPA Bolivia en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) inició el jueves 22 de febrero y concluyó el sábado 24 al mediodía. Representantes de Brasil, Perú, Colombia y Surinam participaron presencialmente, mientras que los de Ecuador,…

Read More

El Encuentro Regional de Defensoras y Defensores de los ríos, agua y territorios se realizó el 17 y 18 de febrero en la ciudad de Iquitos, tuvo la participación de diversos defensores y defensoras de los ríos, el agua y los territorios en la región Loreto, así como de varias instituciones. El principal objetivo del encuentro fue lograr impulsar una articulación de las campañas, demandas legales, y la lucha en general para la protección del río Marañón que lideran las mujeres Kukama, con las movilizaciones de los últimos meses lideradas por el Comite de Defensa del Agua de Iquitos para…

Read More

“La vida no se vende, la vida se defiende, la lucha es larga, primero jalábamos a nuestros hijos, han pasado los años y ahora jálanos a nuestros nietos pero seguimos defendiendo nuestros ríos”. Mariluz Canaquiri, Presidenta de la Federación de Mujeres Indígenas Kukama Kukamiria – Río Samiria y Marañón “Huaynakana Kamatahuara Kana” en el Encuentro Regional de Defensoras y Defensores de los ríos, agua y territorios – Loreto. Iquitos, Amazonia peruana, Territorio Kukama, 17 y 18 de febrero de 2024. Imágenes del encuentro #RíosDeCambio #FamiliaForum #IniciativaRíosFOSPA #InternationalRivers Puedes leer más de la lucha de las mujeres Kukama en estos links:

Read More

Fuente: Opinión «La Republica» El reconocimiento del río y sus afluentes como sujetos de derecho salvaguardaría el bienestar de los ecosistemas, su biodiversidad nativa y de las personas que dependen de ellos. Un pequeño pero decidido grupo de mujeres indígenas de Loreto está a la espera del resultado de una demanda cuyo impacto se haría sentir por todo el país. Huaynakana Kamatahuara Kana —el nombre significa «mujeres que trabajan»— es una organización de mujeres Kukama Kukamiria del bajo río Marañón. Han pedido a la Corte Superior de Justicia de la localidad de Nauta, en Loreto, que reconozca al Marañón y…

Read More

#Observatorio #NoReactivemosContaminación Concejo Permanente del Pueblo Awajún – CEPPA, se pronuncia, por medio de su Presidente, Elmer Ukujam. El Gobierno Territorial Autónomo Awajún – GTAA, en cabeza de su Pamuk (Presidente), Gil Inoach, denuncia públicamente la grave amenaza para los bosques, los pueblos indígenas y la vida en la Amazonia, que representa la modificación a la ley forestal (disponible haciendo clic aquí) y exige su deración. #LeyForestalLicenciaParaDepredar #FamiliaForum #InternationalRivers Puedes leer también: Decisión política del Congreso de promulgar modificaciones a la Ley Forestal busca acabar con la Amazonía y los pueblos indígenas

Read More

#Observatorio #NoReactivemosContaminación Las instituciones que conformamos el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, frente a la publicación de la Ley N.° 31973, Ley que modifica la Ley N.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y que aprueba disposiciones complementarias orientadas a promover la zonificación forestal, se dirige a la opinión pública para manifestar lo siguiente: La rapidez y falta de debido proceso en el Congreso, evidencian que hay poderes económicos legales e ilegales detrás de éstas decisiones que pesan más que el cumplimiento de marcos normativos nacionales e internacionales, como las cláusulas…

Read More