Comunicado público en PDF El FORO SOCIAL PANAMAZÓNICO – FOSPA, como proceso de reflexión y acción que articula luchas sociales y procesos comunitarios de los diversos países de la cuenca Amazónica, lamenta y repudia el asesinato del compañero MARCO RIVADENEIRA, reconocido líder social del Putumayo desde la Asociación Campesina de Puerto Asís, Asocpuertoasis, auténtico defensor de todas las formas de vida en este territorio esencial. Marco Rivadeneira, quien se articulaba al Comité FOSPA Colombia desde el pre-Foro Nacional realizado en Florencia en 2016 camino al VIII Encuentro en Tarapoto, Perú, hacía parte también de la Junta Nacional del Coordinador Nacional…
Autor: Forum Solidaridad Perú
José Manuyama, en el reciente Encuentro Inter regional de Forum Solidaridad Perú (Lima, 27 a 29 de febrero de 2020) Desde la ciudad de Iquitos, región Loreto, que está en su tercer día de confinamiento y que ha pasado a ser la segunda ciudad peruana con más contagio del Coronavirus, después de Lima, al tiempo que la de mayor número de casos de toda la panamazonía, según informe elaborado por REPAM. Compartimos las reflexiones de José Manuyama, docente y miembro del Comité de Defensa del Agua de Iquitos, miembro del Grupo Nacional de Defensores/as de Ríos de Perú y del Foro Social…
Forum Solidaridad Perú (FSP-Forum) comparte el Taller Gratuito sobre «Elaboración de desinfectantes caseros», que son ecológicos, sanos y pueden contribuir ante el alza de precios de estos productos por parte de las farmacéuticas y comercios irresponsables. El Vídeo es de Misha Rastrera, a quienes agradecemos esta contribución ante la grave crisis provocada por el Coronavirus. HAZ CLIC AQUÍ PARA VER EL VÍDEO: TALLER GRATUITO PARA PRODUCIR TU PROPIO DESINFECTANTE CASERO Y ECOLÓGICO (Facebook, 38 minutos) Encuentranos en Facebook Aquí #FSPArticulandoRedes para la #TransiciónSocialYEcológica
Compartimos Vídeo en que, en solo 3 minutos, el especialista internacional, Alberto Ríos, te explica qué es Transición energética y por qué es imprescindible. Mira Aquí el Vídeo en Facebook Si quieres conocer más, lee y descarga Aquí el PPT Propuestas renovables para la transición energética en la macro Región Nor oriental del Perú. De Alberto Ríos Si quieres conocer el estudio completo de Alberto Ríos en la macro región nor-oriental del Perú, lee y descarga Aquí (pdf) el Libro: “PROPUESTAS RENOVABLES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA MACRO REGIÓN NOR-ORIENTAL DEL PERÚ» (ALBERTO RÍOS –…
Compartimos el Vídeo que muestra una muy breve panorámica del Encuentro Inter regional de Forum Solidaridad Perú, entre el 27 y 29 de febrero, en las dependencias de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) en Lima. Donde sesionaron líderes y lideresas indígenas y sociales, de la región andino amazónica, Macro Nor-oriental del Perú: Loreto, San Martín, Piura, Amazonas y Cajamarca, aliados/as del trabajo de Forum. Para dar respuestas, desde sus luchas, reflexiones y propuestas, a la crisis social y ecológica de la humanidad. Mira Aquí el Vídeo en Facebook Conoce más del Encuentro Inter regional, leyendo…
Pronunciamiento de la Red Nacional de Protección de Ríos al FOSPA Los días 25 y 26 de febrero nos hemos reunido en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya en Lima defensores y defensoras de los ríos: Nanay en Loreto, Huallaga en Ucayali, Mashcón y Jequetepeque en Cajamarca, Apurímac en Cusco, Marañón en Amazonas y Rímac en Lima para discutir sobre le necesidad de una propuesta de política y una ley de protección de ríos. Primero, hemos ratificado el balance nacional de los ríos que realizamos en el I Encuentro de la Red Nacional de Protección de Ríos en Satipo,…
El corazón donde se concentran y territorializan los esfuerzos de Forum Solidaridad Perú (FSP-Forum) es la macro región nor-oriental de Perú. En torno a este palpitante corazón, se tejen múltiples y más amplias acciones y redes. Nacionales, como CONADES y los Grupos Nacionales de Protección de Ríos, Lucha Contra la Corrupción y Presupuesto Público. E internacionales, como el Foro Social Panamazónico (FOSPA). Durante tres días, entre el 27 y 29 de febrero, en las dependencias de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM) en Lima, el Encuentro Inter regional de Forum, reflejó está dinámica. Con el…
Uno delos grupos de trabajo sesionando en la jornada de hoy. Con delegados/as representantes de las organizaciones aliadas de Forum Solidaridad Perú (FSP Forum) de Amazonas, San Martín, Loreto, Piura y Cajamarca, arrancó hoy, jueves 27 de febrero de 2020, el Encuentro Inter regional, que busca someter a la reflexión colectiva las luchas, propuestas y reflexiones que alimentan las líneas de trabajo comunes. «Ver cómo vamos logrando y mejorando en insertar la transición energética, como parte de la transición social y ecológica mundial, en la construcción de territorios integrales. Cómo insertamos la agricultura familiar, seguridad y soberanía alimentaria, con el…
Forum Solidaridad Perú (FSP – Forum) está feliz de celebrar las primeras 12 emisiones de su micro programa radial mensual «Territorio integral», producido en los estudios de Radio Conexión Vida. Conversamos con algunos/as de los/as integrantes de su equipo realizador para conocer un poco más de estas «voces y voluntades para la defensa del Territorio y el Cuidado de la naturaleza»,como reza el eslogan que identifica el programa. «Personalmente, estoy agradecido de esta posibilidad de contribuir a generar un cambio de mirada, de pensamiento y de acción, para que los pueblos y territorios de nuestra Amazonia andina sean respetados. Esperamos…
Escucha el décimo segundo micro programa radial «Territorio integral», voces y voluntades para la defensa del Territorio y el Cuidado de la naturaleza, de Forum Solidaridad Perú (FSP) Conversamos con Alberto Ríos, especialista internacional en transición energética y Antonio Zambrano, Coordinador Nacional del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (MOCICC), sobre la urgencia del Perú de contar con una Ley de transición energética. El petroleo, contaminante del Amazonas y el litoral peruanos, tiene fecha de extinción y su dependencia conduce a una grave crisis energética, acelerando el destructivo cambio climático. Un deterioro innecesario que cada vez más países dejan atrás con…